logo gov.co

Comunicado Conjunto: VII Reunión Ordinaria del Mecanismo de Diálogo de Derechos Humanos Colombia – Unión Europea

Foto: Felipe Pinzón - OP. Cancillería.

La VII Reunión Ordinaria del Mecanismo de Dialogo en Derechos Humanos entre Colombia y la Unión Europea se llevó a cabo el 4 de julio de 2012. La señora Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, lideró la reunión conjuntamente con la señora Embajadora María Antonia Van Gool, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Colombia.

Ambas partes reconocieron la contribución de los distintos actores estatales así  como de la sociedad civil organizada en la promoción y protección de los derechos humanos dentro del ámbito tanto de Colombia como de la Unión Europea.

La séptima versión de este encuentro, sostenido en una atmosfera abierta y constructiva, reafirmó el profundo y mutuo compromiso de las partes de cooperar frente a los Derechos Humanos basados en los estándares universales y en los valores compartidos. Estos  valores compartidos continúan siendo en eje central del dialogo y de las relaciones entre la Unión Europea y Colombia.

En el encuentro, las dos partes discutieron los avances logrados por Colombia en la implementación de una agenda nacional para la erradicación de la pobreza extrema y destacaron el compromiso del Gobierno colombiano en la creación de condiciones para la prosperidad de la población vulnerable del país  mediante el impulso de los derechos sociales y económicos. Igualmente, se llevó a cabo un dialogo e intercambio de buenas prácticas en materia de relaciones laborales en Colombia y los países de la Unión Europea, constatando los avances de Colombia en la protección y garantías laborales, así como sobre los esfuerzos adelantados y los retos en la lucha contra la impunidad en casos de violaciones de los Derechos Humanos de esta población. También hubo la ocasión de expresar los avances sobre el trabajo realizado en el marco del Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH y la Conferencia Nacional de Derechos Humanos para la formulación de la política pública integral  de Derechos Humanos y DIH.

Por otro lado, se dialogó sobre las políticas sociales de la Unión Europea, en particular sobre los derechos humanos de los migrantes en Europa. Se resaltaron las acciones que la Unión Europea ha realizado en materia de defensa de los derechos laborales y sindicales y se compartieron experiencias en la lucha contra la impunidad en casos de violaciones de Derechos Humanos de sindicalistas. El Dialogo culminó con una reunión técnica en la que se presentaron algunos casos de particular interés para ambas partes.

Ambas partes reiteraron la importancia de contar con escenarios como este diálogo y de llevar a cabo acciones de cooperación efectivas en las áreas discutidas en la jornada como una herramienta para la promoción y realización de los Derechos Humanos en Colombia y la Unión Europea.

Las partes acordaron conversar en torno a la posibilidad de mejorar los términos de referencia del Diálogo para adecuarlo a las nuevas realidades y desafíos y acordaron sostener consultas al respecto en Septiembre del presente año.

Por último, se expresó el compromiso de decidir las futuras prioridades temáticas de manera conjunta de acuerdo al interés de las partes, la relevancia de la discusión y las coyunturas que se planteen tanto en Colombia como en la Unión Europea.

Fecha de publicación:
Bogotá, (Jul. 4 / 12).

Notas Relacionadas:

Imágenes de la semana del 2 al 8 de Julio de 2012

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre