Bogotá (sep. 12/13). En compañía de la Canciller María Ángela Holguín, el Presidente Juan Manuel Santos firmó la demanda de inconstitucionalidad del Pacto de Bogotá, una medida que anunció el pasado 9 de septiembre, cuando anunció la Estrategia Integral frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Acabo de interponer la demanda que anuncié el lunes pasado, ante la Corte Constitucional. Una demanda que busca que la Corte se pronuncie sobre la tesis que hemos sostenido, que es la siguiente: la ley aprobatoria del Tratado incluye todo el Tratado y hay dos artículos de ese Tratado que violan claramente una disposición de nuestra Constitución, porque dice que el país tiene que cambiar los límites, las fronteras, automáticamente, en virtud de algún fallo de la Corte Internacional”, explicó el Jefe de Estado durante una declaración ofrecida a medios en la Casa de Nariño.
El Jefe de Estado fue enfático en afirmar que la Constitución Política de Colombia establece claramente que cualquier modificación de los límites debe surtirse mediante un Tratado que tiene que aprobarse en el Congreso de la República. Esto quiere decir, agregó, que “no puede aceptarse ningún cambio de nuestros límites, de nuestras fronteras, en virtud de ningún fallo”.
“Ese es el sentido de la demanda. Y hemos pedido por esta demanda que la Corte se pronuncie sobre el particular. Creo que en esto estaos cumpliendo lo que anunciamos el lunes y esperamos el pronunciamiento de la Corte”, enfatizó.
Durante su declaración, el Presidente Santos también confirmó que el agente de Colombia, Carlos Gustavo Arrieta y su par del Ecuador se reunieron en La Haya con el presidente de la Corte Internacional de Justicia con el objetivo de que el vecino país entregara la carta en la que confirma que desiste de la demanda que interpuso contra Colombia por el asunto de las aspersiones en la frontera.
“Creo que es una buena noticia para nuestra diplomacia, para Colombia y una muy buena noticia para nuestras relaciones con Ecuador y nuestras relaciones con la región. Entre menos pleitos tengamos, mejores serán las relaciones. Y hemos seguido nuestra filosofía: todo se puede solucionar mejor a través del diálogo, del diálogo bilateral, como en este caso específico”, sostuvo el presidente Santos.
El jefe de Estado le agradeció a su colega ecuatoriano Rafael Correa su buena disposición para hacer que esto sea una realidad. “Quería también agradecerle al Presidente Correa, lo hice vía telefónica, su buena disposición y buena voluntad para que lográramos lo que hoy estamos protocolizando en la Corte Internacional de Justicia”, comentó.
“Creo que con el acto de hoy no tenemos ningún pleito ante la Corte y esperamos no tener más pleitos ante la Corte Internacional de Justicia en el futuro”, puntualizó el mandatario.