Cúcuta, (Norte de Santander), (ago. 24/15). Con el anunció de la instalación de la Mesa Humanitaria Unificada, la Canciller María Ángela Holguín reiteró que nuestro país seguirá “defendiendo a cada uno de esos colombianos que han deportado, haciéndoles respetar su vida, su reunificación familiar, sus bienes, y sobre todo que el Gobierno de Venezuela sepa que en Colombia esos ciudadanos tienen un Gobierno que los respalda”.
La Mesa Humanitaria Unificada está conformada por funcionarios del Ministerio del Interior, la Cancillería (a través del Plan Fronteras para la Prosperidad), la Oficina de Gestión de Riesgo, la Alcaldía de la ciudad de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, la Registraduría, el Departamento de Prosperidad Social, Bienestar Familiar, la Oficina de Atención a Víctimas, la DIAN, la OIM, la Defensoría del Pueblo y la Cruz Roja, entidades que se encargarán de atender la situación de los deportados en Cúcuta y Villa del Rosario.
Igualmente, la Canciller reiteró que el Gobierno de Colombia ha sido claro “en la exigencia al Gobierno venezolano por el respeto a los Derechos Humanos, el respeto por cada uno de los ciudadanos que han deportado”.
Durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en Cúcuta, la Canciller enfatizó también que de acuerdo a instrucciones del Presidente de la República, se privilegiará el diálogo con el Gobierno de Venezuela. “El Presidente (Juan Manuel Santos) lo ha dicho, vamos a privilegiar la vía del diálogo, estamos convencidos que solo a través del diálogo podemos solucionar la situación que se ha presentado con el cierre de la frontera”, destacó la Canciller María Ángela Holguín.
Al tiempo indicó que será el “trabajo mancomunado” con el Gobierno de Venezuela el que dará resultados en “la lucha contra el contrabando”.