Puerto España (may. 29/17). Con una gran acogida inició la segunda versión de la iniciativa de difusión de la cultura colombiana a través de la enseñanza del español como lengua extranjera en Puerto España, Trinidad y Tobago. El curso es ofrecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en alianza con la Universidad EAFIT de Medellín y se implementará de junio a septiembre de 2017.
Gracias a esta iniciativa, se espera que 73 servidores públicos trinitenses se acerquen a la cultura colombiana a través del aprendizaje del español en los niveles básicos. Como recurso pedagógico novedoso, se implementará el tratamiento didáctico de una película colombiana de la muestra del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior.
Por parte de Trinidad y Tobago, el inicio de las clases fue acompañado por la Directora de América del Ministerio de Relación Exteriores y Asuntos de CARICOM, Roanna Gopaul; la Secretaria para la Implementación del Español, Nicole Nelson; y los estudiantes que tomarán el curso. Por parte de Colombia asistieron el Embajador ante Trinidad y Tobago, Alfonso Múnera Cavadía; la encargada del curso de español, Paola Mosquera; y el docente de la Universidad EAFIT, Juan Felipe Zuluaga.
En su intervención, la Directora Gopaul expresó, en nombre del Gobierno de Trinidad y Tobago, su profundo aprecio al Gobierno de Colombia por la segunda edición del curso. Asimismo, destacó el reconocimiento creciente que ha adquirido entre sus funcionarios y su importancia para el fortalecimiento de las excelentes relaciones bilaterales. Finalmente, reiteró la importancia del curso para que los servidores que serán beneficiados no sólo mejoren su suficiencia en el manejo del idioma, sino que también se aproximen a la cultura de los países latinoamericanos.
Por su parte, el Embajador de Colombia en Trinidad y Tobago, Alfonso Múnera Cavadía, expresó su gratitud al Ministerio de Relaciones Exteriores y Asuntos de CARICOM y al Ministerio de Educación de Trinidad y Tobago, pues su apoyo ha resultado fundamental para la efectiva implementación del curso. Adicionalmente, el Embajador compartió con los asistentes el esfuerzo desplegado desde el 2013 por el Gobierno de Colombia para fomentar el español como lengua extranjera y segunda lengua alrededor del mundo.
Sumado a lo anterior, el Embajador señaló las múltiples similitudes entre el Caribe colombiano y Trinidad y Tobago, enfatizando las oportunidades que se generan para el mutuo conocimiento a través de los idiomas. Para cerrar, envió un mensaje de motivación a los estudiantes del curso al narrar su proceso de aprendizaje del inglés y afirmar: “Si yo pude aprender inglés, ustedes podrán aprender español”.
Desde el 2013, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha realizado en total 30 cursos de español en 10 países de Asia, África y el Caribe, gracias a los cuales aproximadamente 1.500 servidores públicos han recibido formación en español como lengua extranjera.