logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia suscribe términos de referencia con la Academia de Derecho Internacional de La Haya para la primera edición del programa regular de Derecho Internacional en América Latina y El Caribe

 

La Haya, 30 de julio de 2025 – Colombia suscribió los Términos de Referencia para la primera edición de un programa regular de la Academia de Derecho Internacional de La Haya en América Latina y el Caribe, a desarrollarse en Cartagena de Indias como sede y principalmente en idioma español, cuya primera edición tendrá lugar en marzo de 2026. 

El acto protocolario de firma tuvo lugar en el Palacio de la Paz en La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia, la Corte Permanente de Arbitraje y la Academia de Derecho Internacional, con la presencia de altos representantes de la institución, el cuerpo diplomático de América Latina, el Caribe y España, y participantes del Curso de Verano de la Academia provenientes de la región.

La designación de Colombia como país anfitrión del programa reafirma el compromiso activo de nuestro país con el fortalecimiento del derecho internacional –especialmente en un contexto global que demanda con urgencia el respeto a las normas jurídicas internacionales y el multilateralismo– así como con su enseñanza y divulgación. 

En el proceso para hacer posible la concreción de esta iniciativa en Cartagena han concurrido la Academia de La Haya, el Gobierno de España y su Dirección General para el Español en el Mundo, el Gobierno de Colombia, así como diversas entidades e instituciones aliadas en el país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, desde el más alto nivel, ha dirigido activamente el proceso desde su inicio, con múltiples gestiones incluyendo conversaciones entre la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y la Academia de La Haya en 2024 que derivaron en la aceptación de Colombia como sede, y la Carta de Intención suscrita en abril de 2025 por el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, y el Secretario General de la Academia, Jean-Marc Thouvenin, plasmando el interés de ambas partes en avanzar conjuntamente en las labores necesarias para la exitosa realización del programa.
 
Este acuerdo representa un hito para Colombia y la región pues se trata de la primera vez que la Academia, tras más de un siglo de existencia, busca establecer un programa de carácter permanente –adicional a los ya renombrados Cursos de Verano y de Invierno que tienen lugar cada año–   fuera de La Haya y en español, diversificando así sus ubicaciones e idiomas de enseñanza. 

El curso previsto para el próximo año contará con la participación de profesores y estudiantes de toda América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo, y su enfoque curricular abordará diversos temas que impactan el orden jurídico internacional y de la región. 

La realización del curso en español constituye un hito en el interés de reforzar la visibilidad y el reconocimiento del idioma en el ámbito jurídico internacional y escenarios multilaterales, enmarcado dentro de una serie de logros recientes fruto de esfuerzos conjuntos entre las representaciones de países hispanohablantes en Países Bajos, incluyendo, entre otros, la adopción del español como idioma oficial de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH), el lanzamiento del Latin American and Caribbean Journal of International Law y la creación del Grupo de Amigos del Español en La Haya (AEH). 
 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre