logo gov.co

Colombia será la sede de la Quinta Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe para evaluar los avances y desafíos en la implementación del Consenso de Montevideo

 

  • Los próximos 3 y 4 de julio Cartagena acogerá la quinta versión de la Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe, un evento que reunirá a representantes de gobiernos, instituciones regionales e internacionales, sector privado y para revisar los avances del Consenso de Montevideo.

Bogotá, Colombia. Junio de 2024. Con el propósito de evaluar desafíos y logros en la implementación del Consenso de Montevideo y del Programa de Acción aprobado hace treinta años en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, los próximos 3 y 4 de julio, altos representantes de Gobiernos, instituciones regionales e internacionales, sector privado y sociedad civil, se darán cita en la Quinta Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe, que tendrá lugar por primera vez en Colombia, en la ciudad de Cartagena de Indias.

La Conferencia será una oportunidad para reafirmar los compromisos regionales y avanzar en la implementación de políticas públicas inclusivas y sostenibles en temas cruciales para la región como la integración plena de la población con igualdad, respeto y garantía de los derechos humanos, el acceso universal a atención y servicios para la salud sexual y reproductiva, erradicación del racismo y la discriminación, atención a la migración, entre otros.

Además, será un hito histórico para el país, ya que asumiremos por los próximos dos años la presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia, , un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe – CEPAL, e instancia desde la cual Colombia fijará un plan de trabajo en el cual se comprometerá a promover, defender y garantizar los derechos de las personas con discapacidad, bajo la perspectiva de su derecho al cuidado, y con plena atención en el acceso equitativo a servicios y oportunidades

La Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, cuya primera versión se celebró en Montevideo, Uruguay, en 2013, reafirma el compromiso de los países de la región con los principios y metas establecidos en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de 1994. Este documento es un marco regional integral que promueve los derechos humanos, especialmente los derechos sexuales y reproductivos, y la igualdad de género. Su enfoque inclusivo y equitativo aborda los desafíos demográficos y de desarrollo en la región.

Durante el evento, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se abordarán los desafíos específicos de la región, como el envejecimiento poblacional, la migración y la urbanización acelerada, juventud, personas con discapacidad y se propondrán estrategias para abordar estos desafíos de manera inclusiva y sostenible.

Adicionalmente, la CEPAL presentará el documento titulado Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe, que constituye el segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo y analiza los avances en la implementación de las medidas prioritarias del acuerdo a once años de su adopción.

Sobre el Consenso de Montevideo

Fue adoptado en la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, celebrada en Montevideo, Uruguay, en 2013. Este documento es un marco regional que reafirma el compromiso de los países con los principios y metas establecidos en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de 1994.

Es reconocido por su importancia como un acuerdo progresista que reafirma los derechos humanos, especialmente los derechos sexuales y reproductivos, promoviendo la igualdad de género y estableciendo un marco regional integral para abordar de manera inclusiva y equitativa los desafíos demográficos y de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Sobre la Conferencia Internacional sobre Población y el Desarrollo (CIPD)

La CIPD se llevó a cabo en El Cairo en 1994. Fue un evento crucial que vinculó por primera vez el desarrollo con la población y los derechos humanos. La Conferencia reconoció que el crecimiento de la población y su estructura demográfica tienen implicaciones significativas para el desarrollo económico, social y ambiental. Propuso un enfoque integrado que considera la relación entre población, desarrollo y derechos humanos.

La CIPD destacó la importancia de la salud sexual y reproductiva como derechos fundamentales y promovió la planificación familiar voluntaria como medio para mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible. También abogó por la educación en salud reproductiva y la eliminación de prácticas perjudiciales como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina.

Acreditaciones para medios de comunicación

V Conferencia Regional de Población y Desarrollo

Los y las periodistas interesadas en cubrir, presencialmente, la V Conferencia Regional de Población y Desarrollo deben registrarse en el siguiente enlace: https://eventos.cepal.org/event/154/registrations/471/

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre