Bogotá, 9 y 10 de julio de 2025 - @CancilleriaCol. En el Palacio de San Carlos, sede de la cancillería colombiana, se llevó a cabo la Tercera Reunión Sudamericana de Autoridades Nacionales en Gestión del Riesgo del Consenso de Brasilia. El evento fue organizado por el Gobierno de Colombia y presidido por el Director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales de la Cancillería, Ministro Consejero Francisco Gutiérrez, el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, y la Subsecretaria General de Gestión del Riesgo del Ecuador, Andrea Hermenejildo.
El encuentro reunió a representantes de los países miembros, junto con delegados de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). CAF, así mismo, fue la entidad financiadora del evento.
Durante la reunión, los delegados establecieron una hoja de ruta para producir productos concretos en los tres subgrupos de trabajo: mapas de riesgo y capacidades, mecanismos de asistencia mutua, y cooperación para la preparación y mitigación. Estos productos buscarán financiamiento para su implementación, con el propósito de fortalecer las capacidades colectivas en gestión del riesgo de desastres en América del Sur.
Las discusiones técnicas reflejaron una fuerte voluntad política y técnica para avanzar en metodologías comunes, plataformas regionales compartidas y estrategias de fortalecimiento institucional. Se priorizaron enfoques colaborativos, la sistematización de buenas prácticas y el aprovechamiento de capacidades existentes en los países. Además, se plantearon mecanismos de articulación con otras iniciativas regionales para evitar duplicidades y potenciar sinergias.
El rol del BID y de CAF fue destacado en las discusiones como posibles aliados estratégicos para financiar y acompañar el desarrollo de los productos priorizados por los subgrupos. La hoja de ruta acordada se integrará al Plan de Trabajo 2025–2026 del Consenso de Brasilia, que busca posicionarse como una plataforma flexible y efectiva de cooperación regional frente a los desafíos crecientes del cambio climático y los desastres.
Ambas jornadas concluyeron con una visita de los delegados al Museo MAGMA y la Sala de Crisis Nacional de la UNGRD donde se conocieron experiencias emblemáticas de Colombia en gestión del riesgo. Este espacio sirvió como cierre simbólico de un encuentro que reafirma el compromiso regional con la construcción de territorios más seguros y resilientes.