logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia reafirma su compromiso con el manejo integral del fuego y el sistema de alertas tempranas en la subregión andina

 

Lima, Perú, 22 de abril de 2025. En la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina se llevó a cabo el evento de intercambio de experiencias entre los países de la subregión andina sobre el manejo integral del fuego y el sistema de alertas tempranas, bajo el liderazgo de la Presidencia Pro Tempore, que actualmente ostenta Colombia.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se brindó acompañamiento técnico a las reuniones de concertación con los países andinos sobre el Plan Operativo 2024-2025, que incluye la realización de dos actividades programadas en Lima, Perú. Asimismo, se ha proporcionado el respaldo político necesario para la aprobación de dichas actividades por parte de los cuatro países miembros, y se ha acompañado el desarrollo de las reuniones preparatorias para el evento.

La representación del país estuvo a cargo de Ana María González Parra, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Este espacio, alineado con la Estrategia Andina para la Gestión del Riesgo de Desastres al 2030, traza un camino común para prevenir nuevos riesgos, reducir los existentes y fortalecer la preparación de los países andinos frente a situaciones relacionadas con la gestión del riesgo de desastres.

Durante el diálogo, se compartieron experiencias en torno a cuatro temas clave para la subregión andina:
•    La generación de conocimiento científico sobre la ecología del fuego.
•    La regulación y el uso responsable del fuego en prácticas agrícolas.
•    La incorporación de saberes ancestrales en la gobernanza del fuego.
•    Las estrategias inclusivas de prevención con enfoque diferencial.

Como Presidencia Pro Tempore, Colombia reiteró su compromiso con una integración andina útil, concreta y transformadora. Asimismo, se destacó la importancia de identificar fortalezas y oportunidades de mejora en la gestión del sistema de alertas tempranas y en el manejo integral del fuego.

El evento contó con la participación de la Oficina Regional de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, delegaciones técnicas de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, y el respaldo de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE) y el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en Centroamérica y República Dominicana.
 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre