Bridgetown, 21 de agosto de 2025. Después de más de dos décadas, Colombia reabrió oficialmente la Embajada en Barbados, reafirmando el reposicionamiento estratégico del Gobierno del presidente Gustavo Petro en el Caribe. Este paso fortalece la cooperación bilateral y proyecta un futuro de hermandad, prosperidad y sostenibilidad compartida.
El acto de reapertura estuvo encabezado por la vicepresidenta Francia Márquez Mina, quien lideró la ceremonia junto a la embajadora de Colombia en Barbados, Elizabeth Taylor Jay, y el director de América de la Cancillería, Rafael Orozco.
Al evento asistieron el presidente encargado de Barbados, reverendo Jeffrey Gibson; el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de ese país, Kerrie Symmonds; así como altas autoridades del gobierno barbadense, el cuerpo diplomático acreditado en Bridgetown y la comunidad colombiana residente.
La embajadora Elizabeth Taylor Jay destacó que se trata de una “doble celebración": la inauguración de la misión diplomática y la conmemoración del Día Nacional de Colombia, proyectando una relación bilateral más sólida y beneficiosa para los pueblos de ambos países.
El canciller de Barbados, Kerrie Symmonds, subrayó la importancia histórica de este paso y resaltó el liderazgo de la vicepresidenta Francia Márquez en temas de derechos humanos y justicia climática. Asimismo, enfatizó la cooperación en áreas clave como el cambio climático, el comercio, la inversión, la cultura y la seguridad.
Francia Márquez manifestó que la reapertura reafirma la identidad caribeña compartida y la historia de resistencia y dignidad de los pueblos afrodescendientes, raizales y palenqueros. Añadió que Barbados se consolida como un aliado estratégico frente a desafíos comunes como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la justicia climática.
La reapertura de la Embajada permitirá dinamizar el comercio bilateral, impulsar la conectividad aérea, fortalecer la diplomacia cultural y los lazos de cooperación política, económica y social, al tiempo que proyecta a Colombia como un referente político, económico y cultural en el Gran Caribe.
Tomado de Presidencia.