Brasilia, 2 al 4 de septiembre de 2025 - En el marco de la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, Colombia reiteró su firme compromiso con la promoción de la justicia social, la erradicación de la pobreza y la garantía de los derechos fundamentales para todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.
Durante su intervención, la delegación colombiana destacó que el país, como Estado social de derecho, democrático y participativo, orienta su accionar institucional bajo los principios de dignidad humana, trabajo y solidaridad. Estos valores se reflejan en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, cuyo eje central es la justicia social y que ha sido construido de manera participativa con diversos sectores de la sociedad.
Colombia subrayó que la erradicación de la pobreza, la generación de empleo digno y la inclusión social son pilares esenciales para avanzar hacia una sociedad más equitativa. Asimismo, hizo un llamado a fortalecer el diálogo internacional frente a los desafíos globales como la crisis climática, la transformación tecnológica y los cambios demográficos, promoviendo consensos renovados que prioricen el bienestar colectivo.
En el contexto de la Cumbre Social Mundial, la delegación colombiana enfatizó la necesidad de asumir compromisos concretos que garanticen oportunidades igualitarias para Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y otros grupos históricamente excluidos. También se reconoció el papel fundamental de las mujeres rurales, indígenas y de comunidades locales en la seguridad alimentaria y la cohesión social.
Finalmente, Colombia reafirmó su compromiso con la consolidación de la Paz Total y la Justicia Social, destacando el diálogo social como herramienta clave para la construcción de soluciones sostenibles y participativas.