logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia promueve su estrategia de memoria y bioculturalidad en el Comité Intergubernamental para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

 

París, Francia, 14 de febrero de 2025. La Embajadora, Delegada Permanente de Colombia ante la UNESCO, Laura Andrea Guillem, participó en la 18ª sesión del Comité Intergubernamental para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, que tuvo lugar entre el 10 y el 14 de febrero.

En el marco de este evento, la embajadora Laura Guillem extendió sus felicitaciones a los cinco países que ratificaron la Convención de 2005 de la UNESCO para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, a saber: Arabia Saudita, Filipinas, Santo Tomé y Príncipe, Yemen y San Marino. Igualmente, destacó la cifra récord de presentación de informes periódicos cuadrienales por parte de los Estados Parte de la Convención, que contribuye de manera significativa a tomar decisiones de política basadas en evidencia. Además, agradeció el apoyo brindado por la UNESCO a los artistas en situación de emergencia, así como el trabajo realizado para apoyar a los países en desarrollo y fomentar la igualdad de género en el sector cultural.

Por otra parte, enfatizó en la importancia de los recursos aportados por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) para la implementación de diferentes proyectos en Colombia, que han permitido dinamizar las industrias culturales y creativas, y avanzar en la construcción de sociedades más justas, diversas, inclusivas e innovadoras.

Así mismo, subrayó que la presentación de informes periódicos es esencial para monitorear el progreso en la protección y promoción de la diversidad cultural. Sin embargo, enfatizó en que aún queda mucho trabajo por hacer para empoderar a los actores culturales que han sido marginalizados, en virtud de lo cual, Colombia ha avanzado en la implementación de la estrategia de memoria y bioculturalidad, que promueve la relación entre nuestras prácticas culturales y la conservación de la diversidad biológica.
Finalmente, manifestó que este enfoque holístico podría ser impulsado y promovido no solo en Colombia sino a nivel global, con el propósito de avanzar en el desarrollo de sociedades más justas y sostenibles.


Mas sobre el Comité Intergubernamental para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

El Comité examinó las recomendaciones elaboradas por el Grupo de Reflexión sobre la diversidad de las expresiones culturales en el entorno digital, así como las recomendaciones elaboradas por el Grupo de Reflexión Intergubernamental sobre la aplicación del artículo 16 sobre “Trato preferencial para los países en desarrollo”. También, realizó el seguimiento de las acciones materializadas por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural en la aplicación de la Convención y estableció estrategias de colaboración con las organizaciones de la sociedad civil para garantizar la aplicación eficiente y participativa de la Convención.
 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre