Montevideo, Uruguay (abr. 8/19). La Cancillería, con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, participó en la Consulta para América Latina y el Caribe en preparación a las Conferencias de las Partes de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, que buscan proteger la salud y el medio ambiente frente a los efectos nocivos de las sustancias químicas y los desechos. Estas reuniones tendrán lugar a finales de abril en Ginebra, Suiza.
Los países de la región compartieron información sobre sustancias potencialmente peligrosas que serían objeto de la aplicación de mecanismos de intercambio de información en el comercio y/o prohibición. Colombia tuvo una actuación destacada al compartir información técnica detallada sobre las mismas y proponer la creación de grupos de trabajo, de cara a las Conferencias de las Partes, para definir y consolidar posiciones regionales en la materia.
Asimismo, Colombia manifestó su apoyo a las propuestas en el marco del Convenio de Basilea, para la creación de una Alianza sobre los Desechos Plásticos, que tendrá como finalidad la implementación de acciones coordinadas a nivel internacional para minimizar la producción de plásticos y eventualmente reglamentar los movimientos transfronterizos de desechos plásticos.
Por otra parte, Colombia también participó en la Tercera reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta de la Conferencia Internacional sobre Gestión de los Productos Químicos (ICCM), donde promovió la creación de un fondo internacional dedicado a la gestión de sustancias químicas y desechos, que logró el apoyo de un total de 94 países. Esta propuesta servirá para cumplir la meta 12,4 de los ODS, que se vence en el año 2020, y definir nuevas estrategias y enfoques para después de esta fecha.
Por su participación destacada, Colombia fue invitada a ser unos de los cinco países seleccionados por la región para seguir participando en las discusiones dirigidas a definir el marco de política para la gestión de químicos y desechos a partir de 2020, cuya próxima reunión tendrá lugar en septiembre de 2019.
Vale la pena recordar que Colombia ha mantenido un rol activo en las discusiones internacionales sobre sustancias químicas y desechos, incluyendo cuando el país hospedó la Décima Conferencia de las Partes (COP 10) del Convenio de Basilea en el año 2011 en Cartagena, en la cual se alcanzaron importantes acuerdos para acelerar y mejorar la implementación de este convenio.