Bogotá D.C. Septiembre 19 de 2025 - @CancilleriaCol. En el marco de su política de defensa y promoción de los Derechos Humanos, el Gobierno Nacional recibió a los miembros del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes de las Naciones Unidas, quienes adelantaron un proceso orientado a la adopción de una Declaración Internacional sobre los Derechos de los Afrodescendientes.
La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, encabezó el mensaje del Estado colombiano, subrayando que “Colombia reitera su compromiso de cumplir los acuerdos internacionales suscritos en materia de derechos de los pueblos afrodescendientes, en particular la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial”.
La canciller recalcó que reparar las deudas históricas con las comunidades afrodescendientes constituye una prioridad para el país. “Colombia hace un llamado a los estados para que aborden de manera directa las repercusiones del colonialismo y la esclavitud, cuyas secuelas aún se manifiestan en desigualdades socioeconómicas, exclusión, marginación y violencia. Reparar la deuda con los pueblos afrodescendientes víctimas de la trata de esclavos, la esclavización y el racismo estructural es una prioridad para el Gobierno Nacional”, afirmó.
En Foro Permanente de la ONU sobre Afrodescendientes Colombia pide justicia reparadora
El encuentro, que contó con la participación del viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, el exembajador de Kenia ante la ONU y expresidente del Consejo de Seguridad, Martin Kimani y el actual embajador Itinerante de los Pueblos, Pastor Murillo, destacó la necesidad de consolidar una democracia incluyente que asegure la participación plena de todos los sectores sociales y contribuya a la reparación histórica de la población afrodescendiente.
En este escenario, Colombia reafirma su compromiso con la igualdad, la inclusión y el liderazgo del Sur Global en los debates sobre descolonización y justicia reparadora.