logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia participó en audiencias sobre la situación de personas defensoras de pueblos indígenas y afrodescendientes y denuncias de desapariciones forzadas, en el 171 período de sesiones de la CIDH

 

Sucre, Bolivia (mar. 7/19). Durante el encuentro, el Estado colombiano fue convocado a participar en una reunión de trabajo en el marco de las medidas cautelares otorgadas en favor de algunos miembros de la comunidad indígena siona y en dos audiencias temáticas sobre la situación de personas defensoras de pueblos indígenas y afrodescendientes en Colombia y sobre denuncias de desapariciones forzadas en nuestro país. La delegación nacional, presidida por la Cancillería, presentó avances y desafíos en estas materias.

Reunión de trabajo con representantes del pueblo indígena Siona

La cita se dio el pasado 12 de febrero cuando el Director de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Álvaro Sandoval, junto con el Director de la Unidad Nacional de Protección, Pablo Elías González, sostuvieron una reunión de trabajo con delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y los beneficiarios de las medidas cautelares otorgadas en favor de autoridades e integrantes de los resguardos Gonzaya y Po Piyuya del pueblo indígena siona (MC-395-18).

En este espacio de seguimiento, el Embajador Sandoval, en representación del Gobierno colombiano, tuvo la oportunidad de mostrar la gestión adelantada por las diferentes entidades del Estado en aras de salvaguardar los derechos a la vida e integridad personal de los integrantes de las comunidades de los resguardos Siona Gonzaya y Po Piyuya del pueblo siona.

Las reuniones de trabajo llevadas a cabo en los periodos de sesiones de la CIDH pueden ser convocadas de oficio por esa organización internacional o por solicitud de una de las partes, y tienen por objetivo propiciar un espacio de participación donde confluyan, tanto Estados como los beneficiarios y sus representantes, para el óptimo seguimiento e implementación de las medidas cautelares.

Participación de Colombia en las audiencias temáticas

Por otro lado, la audiencia temática sobre la situación de personas defensoras de pueblos indígenas y afrodescendientes en Colombia fue convocada a petición de la Asociación Afrocolombiana de Desplazados (Afrodes), la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), entre otras organizaciones de la sociedad civil. En este escenario, el Gobierno Nacional tuvo la oportunidad de exponer a los comisionados, los avances en la implementación del Plan de Acción Oportuna de Prevención y Protección para los Defensores de Derechos Humanos, Líderes Sociales, Comunales y Periodistas (PAO), con énfasis en las medidas adoptadas en beneficios de los líderes indígenas y afrodescendientes.

Asimismo, la Fiscalía General de la Nación informó sobre la estrategia de investigación y judicialización de responsables de homicidios y amenazas contra defensores de pueblos étnicos, para lo cual presentó cifras actualizadas en materia de amenazas, investigaciones, juicios y condenas.

A su turno, la segunda audiencia pública se desarrolló con el propósito de examinar algunos aspectos del fenómeno de la desaparición forzada, lo cual constituyó oportunidad relevante para poner de presente las gestiones del Estado en la materia y los resultados alcanzados, mediante la acción articulada de las entidades y las sinergias interinstitucionales que se presentan en los procesos de búsqueda, localización, identificación y entrega de restos humanos en condiciones de dignidad. En ese contexto, Colombia presentó sus avances frente a la desaparición forzada y reafirmó su compromiso para afrontar esta problemática.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró su 171 Período de Sesiones entre el 7 y el 16 de febrero de 2019 en Sucre, Bolivia.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre