logo gov.co

Colombia participó en la 62ª Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo del CERLALC

 

Bogotá, 14 de mayo de 2024 - @CancilleriaCol. En representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, Catalina Ceballos Carriazo, participó en la 62ª Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), centro de categoría II de la UNESCO, cuya sede queda en Bogotá.

Durante su intervención, la Secretaria Ejecutiva destacó que el CERLALC esté planteando una agenda la lectura y el libro centrada en la equidad de género, la inclusión. Así mismo, señaló la importancia de que el Centro esté poniendo en el centro del debate temas como la ecoedición y el impacto de la inteligencia artificial en la producción y circulación del libro.

En la reunión, en la que también participaron por Colombia, Luis Armando Soto Boutin, Jefe de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Educación, y Rafael Tamayo, Jefe de la Oficina Internacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se aprobó el programa técnico 2024-2025, el Plan Estratégico 2024-2030 y el presupuesto 2024 del CERLALC.

Así mismo, esta reunión fue liderada, por primera vez, por la nueva Directora del CERLALC, Margarita Cuéllar Barona, quien fue designada para el bienio 2024-2025 por recomendación de la presidenta del Consejo del Centro, Margareth Menezes, ministra de Cultura de Brasil, y el subdirector general de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, entre una terna de candidatas postulada por el Gobierno de Colombia, convirtiéndose en la décimo sexta directora del Centro y la sexta mujer en ocupar el cargo.

El Comité Ejecutivo, órgano de dirección encargado de aprobar el programa técnico y el presupuesto del CERLALC, al igual que ejercer control sobre el funcionamiento general del Centro y la ejecución de los programas, se reúne cada año. Actualmente, lo conforman representantes de Brasil, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, y Colombia en su calidad de país sede.

El Centro fue creado en 1971 a través del Acuerdo de Cooperación Internacional entre Colombia y la UNESCO, al cual pertenecen Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Paraguay y Venezuela.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre