Bogotá (may. 31/17). La delegación de Colombia para la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal, presidida por el Ministro de Justicia y el Derecho de Colombia, Enrique Gil Botero, y conformada por el Embajador de Colombia en Austria y Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Viena, Jaime Alberto Cabal Sanclemente; el Viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Carlos Medina Ramírez, y representantes de la Dirección de Asuntos Políticos Multilaterales de la Cancillería, Fiscalía General de la Nación, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC); participó en el 26º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas celebrada en Viena entre el 22 y 26 de mayo.
Durante la apertura de la sesión, el Ministro Gil Botero habló en nombre de Colombia sobre los retos que afronta el país para dar respuesta a la criminalidad organizada en el proceso de construcción de la paz y remarcó la importancia de la prevención a través, entre otros, de la promoción de una cultura de la legalidad y del desarrollo de acciones dirigidas particularmente a los jóvenes.
En el marco de este evento, la delegación colombiana celebró una reunión con el Director Ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señor Yury Fedotov. Durante el encuentro se reiteró la importancia del apoyo de la Oficina en la implementación de los Acuerdos de Paz y se revisó el estado global de los proyectos de cooperación en curso, relacionados, también, con el fortalecimiento de la política nacional en materia de justicia y prevención del delito.
La delegación colombiana también participó en cuatro eventos paralelos sobre temas de particular interés para el país
El 22 de mayo, el Embajador Cabal Sanclemente participó como panelista en un foro de alto nivel sobre la implementación del Programa de Acción Global para Prevenir y Combatir la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (GLO.ACT), auspiciado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Unión Europea. El Embajador Cabal presentó los avances institucionales en la lucha contra estos delitos a nivel nacional y los logros alcanzados en el marco del Programa, en desarrollo hasta el año 2019.
El martes 23 de mayo, Colombia organizó un evento paralelo para presentar la experiencia nacional en la confiscación de activos producto de la actividad criminal, y los desarrollos de la Fiscalía General de la Nación para contar con un sistema de análisis de flujos financieros ilícitos más efectivo.
El miércoles 24 de mayo, el país lideró un evento paralelo que tuvo como objetivo presentar los avances nacionales en la revisión de la política criminal, a propósito de los resultados alcanzados por el Observatorio de Política Criminal del Ministerio de Justicia en el estudio sobre proporcionalidad de sentencias.
Finalmente, el 25 de mayo, el Viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Carlos Medina Ramírez participó en un evento organizado en conjunto con el Reino Unido, Nigeria y Georgia sobre Estado de Derecho y promoción de la prosperidad a través de la política anticorrupción. Este espacio permitió compartir experiencias en el tema y en particular, evidenció la relevancia de la cooperación internacional para enfrentar este fenómeno.