Ginebra, 16 de abril de 2025. Colombia, a través de su Misión Permanente en Ginebra, con el apoyo de la Cancillería y las entidades nacionales competentes, participó en la 13ª sesión reanudada del Mecanismo Intergubernamental de Negociación (INB, por sus siglas en inglés), celebrada del 7 al 12 y el 15 de abril. En esta sesión se alcanzó un consenso sobre el texto del Acuerdo de Pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante casi tres años, más de 190 Estados miembros de la OMS sostuvieron intensas negociaciones, acompañadas por la sociedad civil, con el propósito de acordar un instrumento jurídicamente vinculante que fortalezca los sistemas multilaterales, regionales y nacionales en la prevención, preparación y respuesta frente a futuras pandemias, todo ello con un enfoque centrado en la equidad.
El compromiso asumido por los ministros de Salud de la OMS en diciembre de 2021 —cuando el mundo aún enfrentaba los efectos de la pandemia por COVID-19— se materializó en un texto que incluye disposiciones clave sobre vigilancia, el enfoque de Una Sola Salud, investigación y desarrollo, transferencia de tecnología y conocimientos para fortalecer la producción local en países en desarrollo, y la creación de un futuro Sistema de Acceso a los Patógenos y de Reparto de Beneficios (PABS, por sus siglas en inglés), entre otros aspectos relevantes.
Desde el inicio de las negociaciones, Colombia desempeñó un papel protagónico en la discusión de disposiciones relacionadas con la necesidad de contar con mecanismos eficaces de transferencia de tecnología y conocimientos, que garanticen un acceso equitativo a productos esenciales durante emergencias sanitarias de carácter pandémico. Fomentar dicha transferencia y asegurar el respeto por los mecanismos legales disponibles para el acceso a productos de salud en contextos de emergencia fueron intereses legítimos del país.
Asimismo, el compromiso de Colombia y de su sistema de salud con la vigilancia y el enfoque de Una Sola Salud permitió insistir en la inclusión de dos artículos que comprometen a los países a fortalecer sus sistemas sanitarios, y que reconocen la necesidad de abordar la salud humana, animal y ambiental desde una perspectiva intersectorial.
El texto del Acuerdo de Pandemias será sometido a consideración de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará del 19 al 27 de mayo de 2025 en Ginebra, máximo órgano de decisión de la OMS. Posteriormente, conforme a las disposiciones jurídicas del acuerdo, se iniciará el proceso de negociación del Sistema de Acceso a los Patógenos y de Reparto de Beneficios (PABS), para finalmente abrir el Acuerdo de Pandemias a la firma de los Estados lo antes posible.
Colombia reafirma su compromiso con el multilateralismo y la salud global, en aras de construir un mundo más equitativo y proteger la salud de nuestras poblaciones.