- Nuestro país lidera la Reunión de Coordinación de Jefes de Negociación con miras a la COP30, en su calidad de Presidencia Pro Tempore de AILAC.
Bogotá, 16 de septiembre de 2025 -@CancilleriaCol. El Ministerio de Relaciones Exteriores fue sede de la Reunión de Coordinación de Jefes de Negociación de la Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe (AILAC), presidida por la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería de Colombia, Diana Mejía, en representación de la Presidencia Pro Tempore que actualmente ejerce el país.
Con ocasión a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), AILAC destacó la importancia de este espacio de trabajo para avanzar en la preparación conjunta hacia la 30ª Conferencia de las Partes (COP30), que se realizará en Belém do Pará, Brasil, en noviembre de 2025.
“Debemos continuar avanzando en la preparación estratégica de las negociaciones para posicionar al grupo y a nuestros países como actores comprometidos con el multilateralismo y con la acción climática. Nuestro propósito es apoyar el proceso de negociación, tender puentes entre distintas posiciones y, al mismo tiempo, defender nuestros intereses como países latinoamericanos intermedios en la escena internacional”, manifestó Diana Mejía, directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales.
Durante la reunión, los países miembros de AILAC resaltaron la importancia de consolidar una posición regional coherente, estratégicamente alineada y de alta ambición, con el fin de garantizar que el grupo siga siendo una fuerza impulsora de la justicia climática, la equidad y la acción climática efectiva en las negociaciones multilaterales.
Este encuentro se desarrolló de manera consecutiva a dos talleres técnicos organizados en el Ministerio de Relaciones Exteriores: uno sobre adaptación y pérdidas y daños (15 y 16 de septiembre), y otro sobre Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), realizado el 16 de septiembre, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), C40 y la Embajada Británica en Bogotá.
Con estas actividades, Colombia, en su calidad de Presidencia Pro Tempore de AILAC, reafirma su compromiso de impulsar una agenda climática ambiciosa, inclusiva y alineada con los objetivos del Acuerdo de París, de cara a uno de los hitos más importantes del calendario internacional en materia de cambio climático.