logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia lideró en Cali el V Foro Internacional Afroandino «Emprendiendo Acciones para el Segundo Decenio» para promover el reconocimiento, la justicia y el desarrollo del pueblo afrodescendiente en la Comunidad Andina

En el marco del Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes de las Naciones Unidas, proclamado el 17 de diciembre de 2024, y como parte de las acciones impulsadas por la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina (MPA-CAN), Colombia, en su rol de Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina, lideró el V Foro Internacional Afroandino, realizado en la ciudad de Cali.

El encuentro tuvo como propósito principal fortalecer el vínculo entre el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes de las Naciones Unidas y la MPA-CAN, a través del diálogo y las mesas de trabajo con la sociedad civil. En estos espacios se generaron recomendaciones clave para la elaboración del Segundo Plan Quinquenal Andino (2025–2030), abordando desafíos y oportunidades en materia de derechos y reparación histórica, representación estadística, protección de conocimientos tradicionales, fomento del emprendimiento afrodescendiente, liderazgo de mujeres y participación política.

Durante el encuentro, el coordinador de Mecanismos de Integración Regionales, en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Leonardo Correa, recalcó la importancia de estos escenarios para fortalecer la integración subregional, consolidar redes de la sociedad civil y promover una participación significativa de los pueblos afrodescendientes en los procesos de toma de decisiones para alcanzar un desarrollo regional más justo.

“Esperamos que de este espacio surjan recomendaciones que orienten el trabajo por delante: desmantelar el racismo sistémico, abogar por la justicia restaurativa, promover economías igualitarias y sostenibles, y contrarrestar la injusticia medioambiental. Todas estas son cuestiones de la mayor importancia para la Comunidad Andina y sus países miembros”, manifestó Leonardo Correa.

La realización del foro fue liderada por el Ministerio del Interior, en articulación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Igualdad, la Vicepresidencia de la República y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). También participaron la CEPAL-CELADE, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Fondo Mujer Libre y Productiva, así como delegados de la sociedad civil y representantes gubernamentales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto a destacados líderes afrocolombianos.

Por su parte, el embajador Itinerante de los Pueblos, Pastor Murillo, destacó el liderazgo de Colombia y su compromiso con la equidad, la justicia y el reconocimiento del aporte histórico y actual del pueblo afrodescendiente al desarrollo regional.

“Colombia ha asumido con responsabilidad y convicción su papel como Presidencia Pro Tempore, impulsando acciones concretas para el reconocimiento, la justicia y el desarrollo del pueblo afrodescendiente. Este foro es una muestra de que, cuando hay voluntad política y articulación con la sociedad civil, es posible avanzar hacia una Comunidad Andina más equitativa y orgullosa de su diversidad”, afirmó el embajador Murillo.

Finalmente, Colombia reafirmó su compromiso con la inclusión, la equidad y el reconocimiento de los aportes del pueblo afrodescendiente al desarrollo regional, y entregó de manera simbólica la Presidencia Pro Tempore de la MPA-CAN a la República del Ecuador, augurando un renovado impulso a las acciones del Segundo Plan Quinquenal para construir una subregión más justa y equitativa.

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre