Bogotá, 20 de marzo de 2025 - En el marco del 30º aniversario de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Colombia, como presidente pro tempore, ha asumido un rol protagónico al liderar la X Reunión del Comité de Redacción de la Declaración de Cartagena. Este encuentro clave reafirma el compromiso de los Estados miembros con la integración regional y el desarrollo sostenible del Gran Caribe. El documento, que servirá como base para la visión y los compromisos futuros de la AEC, destaca tres ejes fundamentales: sostenibilidad, cooperación e integración económica.
“Estas reuniones, lideradas por Colombia con el apoyo de todos los países miembros, demuestran una voluntad común. Se enfocan en áreas como la protección del mar Caribe, la reducción del riesgo de desastres, el fomento del comercio regional, el turismo sostenible, la conectividad y la dignificación de los lazos culturales e históricos de nuestros pueblos”, afirmó Francisco Gutiérrez, ministro consejero y coordinador de Mecanismos de Concertación Regionales de la Cancillería.
Tras 10 sesiones de negociación y elaboración conjunta, la Declaración subraya el papel esencial de las alianzas estratégicas para cumplir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, prioriza la integración económica como motor del desarrollo sostenible, enfatizando la necesidad de fortalecer la conectividad regional y promover la transformación digital.
El avance alcanzado en el proyecto de Declaración representa un paso firme hacia el éxito de la X Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno de la AEC, que se celebrará el 29 de mayo de 2025 en Cartagena. Este evento coincide con la conmemoración de los 30 años de la creación de la Asociación, fundada precisamente en esa ciudad. “Colombia reafirma su liderazgo regional y su compromiso con la AEC, impulsando iniciativas que garanticen mayor cohesión y resiliencia para los países del Gran Caribe. La Declaración de Cartagena es un paso significativo hacia una región más integrada, sostenible y próspera para todos sus habitantes”, concluyó Gutiérrez.