logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia lidera el camino hacia una Sudamérica más conectada y próspera

 

Bogotá, diciembre 3 de 2024. Durante dos días se llevó a cabo el I Encuentro de Alto Nivel de la Red de Infraestructura y Transporte bajo el liderazgo de Colombia como presidencia pro tempore del Consenso de Brasilia. El evento fue presidido por la ministra de Transporte de Colombia, María Constanza García Alicastro, acompañada por la Embajadora Margarita Manjarrez, Directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, y contó con el apoyo de la Dirección de Integración Regional de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

En este encuentro, que congregó a ministros de infraestructura y transporte, así como a altas autoridades del sector de los países miembros del Consenso de Brasilia, se definieron dos líneas de acción que orientarán los trabajos del Mecanismo en este campo: (i) impulsar la integración regional de transporte e infraestructura a través del desarrollo de corredores logísticos que conecten a los países, fomenten el comercio, reduzcan costos logísticos y fortalezcan las economías locales; y  (ii)Construir un observatorio de infraestructura que proporcione una visión del estado de la integración física y digital regional, con el objetivo de identificar brechas, cuellos de botella y necesidades de inversión adicionales.

Así mismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF y Fonplata, confirmaron su apoyo para la asistencia técnica de conceptualización y construcción del Observatorio de Infraestructura, que proporcionará datos clave sobre carreteras, puertos, hidrovías, pasos fronterizos y otros componentes esenciales, ayudando a identificar brechas y necesidades de inversión.
El evento incluyó paneles y segmentos de discusión sobre temas clave como el desarrollo regional, proyectos estratégicos de integración, y mecanismos de financiamiento y cooperación internacional. Los países miembros presentaron proyectos de infraestructura y transporte de impacto regional, priorizados en sus agendas nacional y destacaron la importancia de la conectividad digital y la identificación de sinergias para dinamizar las economías locales.

“Para Colombia, que preside actualmente el Consenso de Brasilia, es motivo de orgullo liderar un espacio donde se consolidan proyectos estratégicos que buscan transformar nuestra región. Estamos comprometidos con impulsar iniciativas que promuevan la conectividad y el progreso económico de Sudamérica”, afirmó la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro.
Por su parte, la Embajadora Margarita Manjarrez, Coordinadora Nacional ante el Consenso de Brasilia, subrayó el compromiso de Colombia con el avance de proyectos de infraestructura sostenibles, resilientes e inclusivos, y destacó el liderazgo del Ministerio de Transporte en la conducción de las reuniones técnicas en esta área prioritaria dentro de las líneas de trabajo que Colombia ha impulsado en el Consenso de Brasilia.

Carolina Rueda, directora de Integración Regional de CAF, señaló que “los bancos de desarrollo no solo financiamos proyectos; también somos aliados en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrentan los gobiernos nacionales y subnacionales. Mientras hablamos de integración regional y proyectos de infraestructura, debemos centrarnos en llevar estos beneficios a su destino final: las personas que viven y conviven con los proyectos que impulsamos”.

El Consenso de Brasilia sigue marcando un hito en la integración sudamericana. Desde la presidencia pro tempore, liderada por la Cancillería, Colombia reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la democracia y el progreso regional.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre