Viena, Austria, (mar. 15/16). En el marco del proceso preparatorio de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre Drogas de 2016, Colombia impulsa el diálogo bilateral con países de distintas regiones para afianzar sus prioridades en el proceso de negociación del documento resultado de la Sesión Extraordinaria sobre drogas.
En encuentro realizado entre el Ministro de Justicia de Colombia y el Ministro de Salud de Países Bajos, coordinador nacional de drogas, Martin Van Rijin, se identificó la afinidad de ambos países, en abordar las políticas de drogas con un enfoque que privilegie a la persona y que considere el consumo como un problema de salud, que puede ser tratado. En este sentido, los Ministros afianzaron la alianza para seguir defendiendo este enfoque en las negociaciones en curso y asegurar que se aborden también, medidas proporcionales para los delitos relacionados con el consumo y tráfico de drogas.
El Ministro Reyes Alvarado también sostuvo un encuentro con el Ministro del Interior de Irán, Abdolreza Rahmani Fazli, quien manifestó el interés de su país en conocer la experiencia colombiana en materia de lucha contras las drogas, en particular las medidas de control de la oferta y de salud, para la reducción de la demanda. En este diálogo, se identificaron posibles áreas de cooperación bilateral y de cara a la UNGASS, se aclararon posiciones que se han identificado como contrarias en el proceso de negociación.
Durante el primer día de la Comisión de Estupefacientes, el Ministro de Justicia de Colombia también sostuvo una reunión con la Delegación de Estados Unidos, presidida por el Michael Botticelli, Director de la Oficina de la Casa Blanca de la Política Nacional para el Control de Drogas y William R. Brownfield, Subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley. Como ha sido habitual en este encuentro bilateral en el marco de la Comisión de Estupefacientes, las delegaciones se refirieron al excelente nivel de la cooperación bilateral en materia de lucha contra las drogas y afianzaron los puntos de vista compartidos respecto a un abordaje claro y prioritario, en los temas de salud, proporcionalidad de las sentencias y alternativas al encarcelamiento, así como ante el surgimiento de nuevas sustancias psicoactivas.
En la agenda de reuniones bilaterales de la delegación nacional, se celebró un encuentro con la Directora de Drogas del Ministerio del Interior del Reino Unido, Chloe Dunnett. En esta reunión, los países revisaron temas de interés mutuo en materia de nuevas sustancias psicoactivas, respuestas integrales de salud, prevención del consumo y del delito.
Adicionalmente, se compartió información sobre medidas concretas que se han adoptado en los dos países para combatir la emergencia de nuevos fenómenos delictivos asociados al narcotráfico. Colombia y el Reino Unido copatrocinan en el marco de la 59 comisión de estupefacientes, un evento paralelo sobre respuestas legislativas al fenómeno de las nuevas sustancias.
En cuanto al encuentro con Singapur, a pesar de las diferencias de enfoque en cuanto a la política mundial de drogas con este país, el Ministro de Estado para Asuntos Interiores y Ministro de Desarrollo Nacional de Singapur, Desmond Lee, expresó tener más comprensión y entendimiento de las nuevas propuestas de la delegación de Colombia y enfatizó en que el enfoque de salud es compartido por ellos.
El Ministro Reyes, por su parte, precisó que Colombia respeta las Convenciones, pero que éstas deben ser compatibles con el enfoque de Derechos Humanos en el marco de las propuestas hacia UNGASS.