Bogotá D.C., 26 de agosto de 2025. En el marco de la política pública de protección del patrimonio cultural, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sostuvo una reunión clave con representantes de la Oficina de Patrimonio de la División de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, para avanzar en la renovación del Acuerdo bilateral que impone restricciones a la importación de materiales arqueológicos y etnológicos originarios de Colombia.
Durante el encuentro, las partes reafirmaron su compromiso en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la protección del patrimonio colombiano frente a amenazas transnacionales. Este instrumento, vigente desde 2021, ha sido fundamental para frenar el saqueo y la comercialización ilegal de piezas de alto valor histórico y cultural.
La reunión también destacó el carácter estratégico de la cooperación bilateral con Estados Unidos, socio clave en este esfuerzo, y el papel que ha jugado la Mesa de Trabajo de Diplomacia Pública del XI Diálogo de Alto Nivel en fortalecer este vínculo. Colombia subrayó la importancia de continuar promoviendo este tipo de acuerdos en escenarios internacionales, como parte de su liderazgo regional en la defensa del patrimonio.
Nuevo decreto para fortalecer la acción institucional
Como parte de los avances, se presentó el proyecto de decreto liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores que crea un Comité Interinstitucional para coordinar acciones de prevención, repatriación y cooperación internacional. Este comité permitirá:
- Establecer mecanismos de colaboración con otros países y organismos multilaterales
- Promover la capacitación de funcionarios y expertos en patrimonio
- Fomentar la concientización ciudadana sobre el valor del patrimonio cultural
- Designar puntos de contacto nacionales e internacionales para facilitar la implementación del Acuerdo
Este esfuerzo interinstitucional busca robustecer la capacidad del Estado colombiano para proteger sus bienes culturales, garantizar su retorno en caso de tráfico ilícito, y consolidar una red de cooperación internacional efectiva.
Colombia reafirma su liderazgo en la defensa del patrimonio cultural
La Dirección de Asuntos Culturales reiteró que la protección del patrimonio no solo es una prioridad nacional, sino también una responsabilidad compartida con la comunidad internacional, e invitó a la delegación al Foro internacional de recomendaciones técnicas para la repatriación y restitución de bienes de interés cultural y de interés geológico y paleontológico del 1 de septiembre de 2025 que se realizará en el Museo Nacional de Colombia.