logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia, escenario de la agenda birregional rumbo a la IV Cumbre CELAC–UE 2025

 

Bogotá, 27 de agosto de 2025 – La capital colombiana acogió a las delegaciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la XII Reunión de Coordinadores Nacionales, celebrada en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La jornada inaugural fue presidida por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, quien, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, destacó la importancia de este espacio para fortalecer la unidad regional.

“Esta reunión es una oportunidad para dar continuidad al proceso de la CELAC y proyectar, con responsabilidad y realismo, los próximos pasos de nuestra región, siempre con la mirada puesta en resultados que respondan a las necesidades de nuestras poblaciones”, afirmó.

El encuentro, desarrollado en modalidad híbrida, contó con la participación de delegados de los 33 países miembros de la CELAC y de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Los asistentes coincidieron en la necesidad de potenciar al mecanismo regional mediante una agenda integradora, innovadora y con visión de futuro para América Latina y el Caribe.

Durante la reunión, la ministra de Relaciones Exteriores resaltó los avances de Colombia en el marco de su Presidencia Pro Tempore. Entre ellos, destacó la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC–China, que permitió avanzar en la consolidación de la cooperación birregional, así como la Sesión de Apertura sobre el Derecho a la Educación, en la que se reiteró el compromiso del país con la inclusión y la equidad.

“Convocamos el Encuentro de Ministros de Agricultura, la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC–UE y la VII Reunión de Ministros de Energía de la CELAC, celebrada el pasado mes de julio en Bogotá. Estas instancias son clave para promover la seguridad alimentaria, la cooperación académica y la transición energética. También celebramos la Cumbre de Financiamiento de las Transiciones Energéticas, destinada a movilizar recursos e impulsar proyectos sostenibles que contribuyan al desarrollo integral de nuestra región”, resaltó la ministra Rosa Yolanda Villavicencio.

Durante el encuentro se informaron aspectos preliminares de logística y sugirieron temas de la agenda de la reunión Intra-CELAC, los encuentros con socios extrarregionales en el marco del 80.º período de la Asamblea General de la ONU, y se avanzó en la Hoja de Ruta CELAC–UE 2025–2027.

Este evento, organizado por la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales de la Cancillería, ratificó el papel de la CELAC como un espacio estratégico para consolidar una voz común de América Latina y el Caribe en el escenario internacional. Con una agenda consensuada y una proyección clara, la región se alista para la IV Cumbre CELAC–UE 2025, que se celebrará en Santa Marta y que se perfila como un hito en la historia de la cooperación birregional.

“Estos espacios reflejan nuestro compromiso, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore, con una agenda integradora, innovadora y con visión de futuro para América Latina y el Caribe”, concluyó la ministra Rosa Yolanda Villavicencio Mapy.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre