logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia y Ecuador se acercan a través de la música: conciertos de los niños y niñas de la Orquesta Sinfónica Tricolor Colombo-Ecuatoriana, en Ipiales (Nariño) y Tulcán (Ecuador)

Este sábado 8 de agosto en a las 4:00 pm. en el Coliseo Unidad Educativa de Tulcán (Ecuador), este grupo de jóvenes músicos se presentará nuevamente. Foto: Gustavo Doria - OP. Cancillería.

 

Ipiales, Nariño. (ago. 7/15). Durante la mañana del viernes 7 de agosto 100 niños, niñas y adolescentes integrantes de la Orquesta Sinfónica Tricolor Colombo-Ecuatoriana de la Fundación Nacional Batuta y 114 niñas del coro del Colegio San Francisco de Ipiales ofrecieron el concierto 'Música sin Fronteras' en la Catedral de Ipiales, como evento de la finalización y socialización de un proceso formativo para la creación de oportunidades a través de la práctica musical.

El concierto contó con la financiación del Programa de Participación de la UNESCO, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia). Además participaron el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, el Ministerio de Cultura de Colombia, la Alcaldía de Ipiales y el Programa Iberorquestas de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

El Secretario Ejecutivo de Comisión Nacional de Cooperación con Unesco y Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Armando Soto; quien asistió al concierto, explicó el trabajo de esta Comisión dentro del Proyecto. “La Cancillería coordina a las instituciones nacionales en su relación con la Unesco. La Unesco tiene un programa de participación y cada dos años financia entre 4 o 5 proyectos, que tengan impacto en la comunidad; que tengan un impacto social, en el diálogo social, en el reconocimiento de la diversidad, en la generación de capacidades, en el desarrollo de la creatividad. La Cancillería invitó a la Fundación Batuta a presentar un proyecto y ellos optaron por presentar esta orquesta binacional, Colombia – Ecuador“, afirmó.

Juan Pablo Díaz tiene 15 años, es de Ipiales y forma parte de la Orquesta como clarinetista desde hace dos años. Stefany Obando tiene 17 años, es de Tulcán y toca el violín en la Tricolor desde hace seis meses. A pesar de que para ninguno de los dos es su primer concierto, ensayaron para dar lo mejor de sí mismos y demostrar en vivo su amor por la música. Ambos coinciden en que la práctica musical colectiva no sólo les ha ayudado a mejorar su técnica instrumental, sino a aprender la importancia de saber escuchar al otro.

La Orquesta Sinfónica Tricolor Colombo-ecuatoriana nació en 2011 cuando se estableció una oferta de atención dirigida a 180 niños, niñas y jóvenes entre los 6 y 18 años, habitantes de la zona de frontera con 90 cupos para población colombiana y 90 cupos para población ecuatoriana en el programa Ensambles de Iniciación Musical. A partir del segundo semestre de 2012, inició el proceso de formación en el área sinfónica, gracias a la dotación de instrumentos realizada por el Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores con recursos del Ministerio de Cultura y de la Alcaldía de Ipiales que benefició a 164 niños, niñas y jóvenes del programa Ensambles de Iniciación Musical. La Orquesta Tricolor Binacional ha participado en eventos de la importancia de la Cumbre Binacional Ecuador – Colombia que se llevó a cabo en Tulcán, provincia de Carchi, el 11 de diciembre de 2012.

La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco es presidida por la Canciller María Ángela Holguín Cuéllar y su Secretaría Ejecutiva es ejercida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La conforman, además, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –COLCIENCIAS– y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC Colombia.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre