La Haya, 29 de abril de 2025 – El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, intervino hoy en las audiencias convocadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el marco de la solicitud de opinión consultiva sobre las Obligaciones de Israel respecto de la presencia y actividades de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y terceros Estados en el Territorio Palestino Ocupado.
Este procedimiento inició tras la solicitud de orientación jurídica presentada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2024, solicitud que Colombia apoyó y copatrocinó, en respuesta al incremento de ataques, medidas y planes adoptados por el Estado de Israel contra la ONU en el Territorio Palestino Ocupado. Estas acciones han afectado gravemente el trabajo humanitario, en especial las operaciones de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), limitando el acceso de la población palestina a servicios esenciales para su supervivencia.
Durante su intervención, Colombia reiteró su profunda preocupación por la situación en el Territorio Palestino Ocupado y subrayó el papel fundamental e insustituible de la ONU y de sus programas humanitarios, como UNRWA, en la provisión de servicios de salud, educación, alimentación y vivienda, así como en la defensa del derecho del Pueblo Palestino a la libre autodeterminación.
La delegación colombiana centró su intervención en las obligaciones jurídicas que incumben al Estado de Israel, tanto en su calidad de Estado miembro de las Naciones Unidas como de Estado ocupante del Territorio Palestino Ocupado, conforme a la Carta de la ONU y al Derecho Internacional Humanitario, en particular el Cuarto Convenio de Ginebra de 1949, relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempos de guerra.
La participación de Colombia en este y otros procedimientos consultivos ante la CIJ refleja una política exterior comprometida con la promoción del respeto al Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias y la solidaridad con el legítimo derecho del Pueblo Palestino a la autodeterminación.