logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia consolida su rol estratégico en América Latina en temas de población y desarrollo

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia lideró la reunión de la Comisión Intersectorial de Población y Desarrollo, un espacio de diálogo interinstitucional tiene como propósito fomentar la articulación y la creación de sinergias entre las entidades del Estado en torno a los compromisos del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. En esta ocasión, se socializaron los avances del plan de trabajo liderado por Colombia en el marco de su presidencia de la Mesa Directiva de la V Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.

Este encuentro contó con la participación de representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y diversas entidades del Gobierno nacional, entre ellas la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres; los ministerios de Salud y Protección Social, Igualdad y Equidad, y Vivienda, Ciudad y Territorio; así como el Departamento Nacional de Planeación, la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, el Departamento para la Prosperidad Social y la Agencia de Renovación del Territorio.

Durante la jornada se presentaron los logros más recientes, encabezados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre los que se destacan los eventos paralelos realizados en el marco de la 58ª sesión de la Comisión de Población y Desarrollo y del 8º Foro de Desarrollo Sostenible de la CEPAL; las reuniones técnicas con la CEPAL y el UNFPA; y la formalización del Grupo de Amigos de la Presidencia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, conocido como el Grupo de Cartagena, entre otras iniciativas estratégicas.

Igualmente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres manifestó su interés en liderar la organización del Foro Regional sobre Desigualdad Territorial, Vulnerabilidad y Cambio Climático, el cual se llevará a cabo en octubre, como antesala a la COP 30 sobre cambio climático.

Este encuentro de la Mesa Interinstitucional reafirma el compromiso del Estado colombiano con el fortalecimiento de la política pública en materia de población y desarrollo, y consolidará, durante los dos años de la presidencia de la Mesa Directiva (2024-2026), el liderazgo del país en la región en temas clave como inclusión social, equidad, migración, salud y gestión del riesgo.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre