logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia celebró la firma de memorando de entendimiento entre la Secretaría General de la Comunidad Andina y el IIALI y del acuerdo de cooperación con el Fondo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC)

 

Bogotá, 25 de agosto 2025. Colombia, en su calidad de Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina y como país que ostenta la presidencia del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) en el marco de la Conferencia Iberoamericana, celebró la firma del memorando de entendimiento entre la Secretaría General de la CAN y el IIALI. Asimismo, se firmó el acuerdo de cooperación entre la CAN y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), con el cual se recoge el acuerdo del 2005, para fomentar el desarrollo político, económico, social, cultural y técnico de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, en especial de los correspondientes a los países miembros de la Comunidad Andina.

Con aproximadamente 183 lenguas indígenas en el territorio de los países miembros, la Comunidad Andina (CAN) es una región caracterizada por su amplia diversidad lingüística, étnica y cultural. No obstante, y según datos de la Declaración Especial del Año Internacional de las Lenguas Indígenas del 2019, esta riqueza lingüística se encuentra en riesgo de extinción. Tal como fue manifestado en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), que “llama la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas y de adoptar medidas urgentes a nivel nacional e internacional”.

El memorando, elaborado por el Ministerio de las Culturas en el marco del Grupo de trabajo de derechos lingüísticos y enfoque intercultural del Comité Andino de Autoridades Gubernamentales de Derechos de los Pueblos Indígenas (CAAGPI), hace parte de la apuesta de Colombia por generar sinergias regionales y convergencia de agendas entre mecanismos de integración y concertación regionales para lograr soluciones concretas. En este caso, centradas en la apremiante necesidad de conservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas. Por ello, reafirma la prioridad del plan de trabajo de la Presidencia Pro Tempore de Colombia, que consiste en “la promoción, el reconocimiento y el diálogo en torno a la identidad, la ciudadanía y la diversidad cultural andina”.

Adicionalmente, como parte de esta agenda para fortalecer y proteger el plurilingüismo en la subregión, se llevó a cabo el conversatorio “Las lenguas transfronterizas en la Comunidad Andina en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas”. Este espacio fue organizado conjuntamente por la Presidencia Pro Tempore de Colombia, la Secretaría General de la CAN, el IIALI y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), con el objetivo de analizar la urgente necesidad de preservar las lenguas andinas y amazónicas transfronterizas.

En este espacio se contó con la presencia de la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime; del secretario general de la Comunidad Andina, embajador Gonzalo Gutiérrez y del secretario técnico del FILAC, Darío Mejía Montalvo, quienes hicieron posible la firma del acuerdo de cooperación entre la CAN y el FILAC, el cual contempla aspectos clave relacionados con la instalación, consolidación y funcionamiento del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina (CCPICAN); cuya reactivación, luego de doce años, se realizará este mes de septiembre bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia.

De este modo, se ratifica el compromiso de Colombia y de la CAN con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, con la participación de los pueblos indígenas en las medidas que les conciernan, así como con formulación de políticas públicas que reconozcan la riqueza cultural como un pilar del desarrollo y de la integración regional e iberoamericana.

 

cancilleria

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre