logo gov.co

¡Colombia avanza en la preparación de la COP16: ¡La COP de la gente!

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha impulsado diferentes iniciativas para alistar todos los detalles del evento ambiental más importante del mundo, que tendrá lugar en Cali entre el 20 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

Bogotá, 08 de junio de 2024. El país de la belleza se está preparando para recibir líderes de todo el mundo que se darán cita en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024: la COP16. Un evento que por primera vez se realizará en Colombia y que tendrá el objetivo de que el mundo haga la Paz con la Naturaleza, un paso fundamental para avanzar en la protección y conservación de la diversidad biológica. 

La COP16: La COP de la gente reunirá tomadores de decisiones y expertos que discutirán los logros, retos y desafíos del mundo en el cumplimiento del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, acordado en la COP15 en 2022.

Para preparar al país como sede de esta Conferencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha impulsado diferentes acciones. Una de ellas se dio el 21 de mayo, cuando el Embajador de Colombia en Kenia, Pedro León Cortés Ortiz, suscribió el Acuerdo Sede entre el Gobierno Nacional y la Secretaría Ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica.

Adicionalmente, y con el objetivo de facilitar los trámites migratorios de las más de 5.000 personas que asistirán a la COP16, la Cancillería estableció un nuevo procedimiento, más rápido y 100% online, para la autorización de visas de cortesía que serán expedidas entre julio y septiembre de 2024.

Con miras a lograr un acuerdo global en el que la protección y la conservación de la biodiversidad se materialicen en acciones y compromisos concretos, el Ministerio de Relaciones Exteriores remitió, a través de sus Embajadas y del cuerpo diplomático acreditado en Colombia, invitaciones a los 196 puntos focales del convenio para que asistan al Segmento de Alto Nivel Ministerial, que se llevará a cabo el 29 de octubre y en el que se espera validar la Declaración de Cali sobre biodiversidad.

Sumado a lo anterior, el pasado 10 de mayo, la Presidencia de la República de Colombia expidió la directiva presidencial ‘Gobernanza para la organización de la Decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica -COP16’, un acto administrativo que formaliza el trabajo del Comité Organizador, y da lineamientos para la coordinación de la COP en Colombia.

Por último, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Ciudad de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca y la Organización de Naciones Unidas, Colombia acordó que la COP16 tendría dos zonas de participación: la zona azul administrada por la ONU y la zona verde, administrada por el Gobierno Nacional para acercar la conversación y la agenda internacional de biodiversidad a las personas.

¡En Colombia estamos preparados para la COP16: la COP de la gente; un espacio en el que nuestros pueblos serán los protagonistas y la inspiración para avanzar en la protección de la biodiversidad, detener la pérdida de la naturaleza y garantizar la supervivencia de más de un millón de especies en todo el mundo!

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre