logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia acoge talleres de la CEPAL/CELADE para la armonización de parámetros estadísticos que fortalezcan la caracterización de la población afroandina

 

Bogotá, 21 de agosto de 2025. Desde la Presidencia Pro Tempore de Colombia en la Comunidad Andina (CAN) se impulsa el proyecto de “armonización de parámetros estadísticos para la caracterización de la población afroandina”, en alianza con la División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta iniciativa hace parte de las actividades de la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina (MPACAN) y busca, a través de los datos y la información estadística, avanzar hacia una mayor justicia social.

Bajo el liderazgo del DANE, los días 21 y 22 de agosto se realizaron talleres orientados no solo a generar información y análisis estadístico, sino también a lograr su plena armonización. El propósito es desarrollar capacidades en los ecosistemas de datos nacionales de los países de la CAN que permitan, como subregión andina, consolidar criterios comunes para cerrar brechas étnico-raciales.

El trabajo de la MPACAN, en particular mediante las recomendaciones de la sociedad civil surgidas en el Foro Internacional Afroandino —cuya quinta versión se celebrará en Cali el 26 y 27 de agosto—, ha demostrado que la visibilidad estadística del pueblo afrodescendiente es fundamental. Según cifras de la CAN, la población afrodescendiente de la subregión supera los 6 millones 564 mil habitantes, de los cuales el 73,7 % corresponde a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Para estas comunidades, los datos deben traducirse en indicadores sobre condiciones de vida y en una garantía efectiva del derecho a la información.

El coordinador de Mecanismos de Integración Regionales, Leonardo Correa, participó en el evento y afirmó que “Colombia reitera su compromiso con una agenda de desarrollo y cooperación basada en derechos, pero también sustentada en datos confiables, robustos e incluyentes”.

Con estas acciones, la Comunidad Andina y la CEPAL fortalecen la generación de información estadística de calidad, una herramienta esencial para la definición de políticas públicas que promuevan el bienestar y el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos afrodescendientes de la subregión.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre