logo gov.co

CELAC 2024: Colombia impulsará transición energética justa, infraestructura y autosuficiencia sanitaria

 

Tegucigalpa (Honduras), 17 de mayo de 2024. Este viernes, representantes de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunieron para discutir el plan de trabajo 2024 propuesto por Honduras en su calidad de presidencia pro tempore del mecanismo. Asuntos cruciales para Colombia serán priorizados.

En este encuentro, que convocó a los coordinadores nacionales de cada país ante la CELAC, los delegados coincidieron en la voluntad de trabajar de manera articulada para materializar cada una de las iniciativas propuestas, con miras a construir una región más próspera e integrada.

Colombia, representada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, hizo eco de los propósitos integradores del presidente Gustavo Petro. Resaltó como prioritarios la transición energética justa, la infraestructura física y la autosuficiencia sanitaria.

Esto significa que Colombia, país miembro de la troika y próxima presidencia pro tempore de la CELAC, espera impulsar desde ahora la interconexión eléctrica en la región y la transición a energías renovables, teniendo en cuenta la complementariedad y las diferentes fuentes de generación disponibles en la región; sentar las bases de una red ferroviaria común e impulsar una producción común de medicamentos.

Así mismo, en concordancia con los objetivos de política exterior del país y con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia subrayó ejes de trabajo cruciales para impulsar en América Latina y el Caribe durante este año y en ruta hacia la presidencia rotativa de la CELAC en 2025: política exterior feminista, jóvenes, lucha contra el hambre y la pobreza, migración y pleno disfrute de los derechos de la población afrodescendiente.

Igualmente, a propósito de estas temáticas tan relevantes para Colombia y con base en intereses de la región, el plan de trabajo de Honduras plantea eventos puntuales como: CELAC Social que reunirá los movimientos sociales de América Latina y el Caribe para hablar de la situación que vive la región; la Cumbre de Reconversión de Deuda por Servicios Ambientales; la Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Seguridad Social; la Cumbre Ministerial de Jóvenes; la Reunión de Mecanismos de Compras del Estado; la Cumbre Política Regional en Pro de los Derechos de las Mujeres; la Cumbre de Tecnología, y la Cumbre de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, entre otros.

A estas actividades se suman también: la Cumbre Ministerial de Energía, la Cumbre Ministerial de Educación, la Cumbre de la Cultura, la Reunión Ministerial Poblaciones Afrodescendientes, la Cumbre Ministerial de Migración, la Reunión Ministerial y Técnica sobre la Agricultura Familiar, la Cumbre Ministerial Infraestructura y la Reunión de Gestión de Desastres.

Por otro lado, teniendo en cuenta la pertinencia de estrechar lazos con los socios extrarregionales, en esta reunión Colombia expuso su firme interés en impulsar la ejecución de la hoja de ruta aprobada en la Cumbre CELAC-Unión Europea de 2023 e iniciar el proceso de negociación para un acuerdo en la Cumbre de 2025 que se realizará en Colombia. 

En este escenario birregional, el país espera poner como prioridad la transición energética justa, la educación y la lucha contra el cambio climático.

Por otro lado, con respecto a China y de cara a la Cumbre CELAC-China de 2025, Colombia busca trabajar en temas de cooperación en infraestructura y cooperación financiera.

Con estas iniciativas, la unidad y el progreso de América Latina y el Caribe serán una realidad. Colombia espera ser un actor clave en la construcción de un futuro más próspero e integrado para todos los países miembros de la CELAC.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre