Cartagena (dic. 1/16). Para la Canciller María Ángela Holguín, la Casa Lúdica que inauguró este jueves en el barrio Colombiatón, en Cartagena, es el “granito de arena” del Ministerio de Relaciones Exteriores para el posconflicto, “justamente estamos en la lista de niños en conflicto armado de las Naciones Unidas y con las Casas Lúdicas ayudamos a prevenir que los niños, niñas y adolescentes estén expuestos al ‘pandillismo’, el microtráfico, la droga, la violencia”, aseguró la Ministra.
La Ministra Holguín inauguró la Casa Lúdica número 25 en Colombia, un “espacio de protección para los niños y que les servirá para integrase, tener clases de baile, lectura, cine y demás actividades escogidas por la comunidad y los mismos niños”, destacó la Canciller.
La construcción de Casas Lúdicas es una iniciativa que lidera la Cancillería y está presente en 24 municipios del país con el fin de brindar espacios de protección contra el reclutamiento armado infantil.
La casa, que se comenzó a construir el pasado 8 de junio, entró en operación hace casi dos meses. Desde ese tiempo, más de 300 menores disfrutan de sus jornadas extracurriculares con actividades educativas, culturales y deportivas.
El espacio fue construido en un área de 324 metros cuadrados y cuenta con un aula múltiple, salón de música y de computadores. Asimismo, está dotada de libros, computadores, video beam, sonido, elementos deportivos, instrumentos musicales y juegos de mesa.
Actualmente las Casas Lúdicas están operando en Quibdó, Tadó, Istmina, Acandí y Atrato en Chocó; Codazzi, en Cesar; Samaniego, en Nariño; Toluviejo, en Sucre; San Bernardo del Viento, Montería, en Córdoba; San José del Guaviare, en Guaviare; Chaparral, en Tolima; Puerto Leguízamo, en Putumayo; El Bagre, en Antioquia; Santa Rosa del Sur, Cartagena, en Bolívar; Fortul, en Arauca; Vistahermosa, en el Meta; Cubará, en Boyacá; Riohacha, Maicao, en La Guajira; Barranquilla, en Atlántico; San Andrés y Providencia, en el Archipiélago.
Asimismo, se avanza en la construcción en Tumaco, Nariño; y se encuentra en proceso de evaluación la construcción en Tibú, Norte de Santander.
El Ministerio de Relaciones Exteriores creó esta iniciativa en cumplimiento de compromisos internacionales. El Gobierno Nacional aceptó, de forma voluntaria, la Resolución 1612 de 2005 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el cual habla sobre la prevención y la lucha contra el reclutamiento armado infantil.
Una iniciativa que fue finalista del premio Colsubsidio de Inclusión Social 2016
En la primera versión del Premio de Colsubsidio de Inclusión Social, el jurado seleccionó al programa de las Casas Lúdicas entre los 29 proyectos finalistas.
El Premio se estableció para reconocer las prácticas y experiencias sociales que hayan transformado positivamente la vida de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Las Casas Lúdicas, que han beneficiado a más de 11 mil menores en 24 municipios con altos niveles de reclutamiento armando de menores y de pobreza, fue seleccionada entre más de 150 postulaciones que se presentaron para la categoría en la que participaba: Educación y Convivencia.
En total, para las tres áreas estratégicas: Salud y nutrición; Hábitat y Vivienda y Educación y Convivencia, se postularon 323 trabajos.
Los 29 trabajos finalistas cumplieron con los cuatro criterios que estableció la organización para evaluar cada uno de los trabajos. En ese sentido, tuvieron en cuenta que los programas contribuyan de manera integral a la solución de un problema social de una comunidad en condiciones de vulnerabilidad; que representen un cambio sostenido y duradero; que pueda ser replicado por otros actores y en otros escenarios, y, por último, que sea creativo y novedoso.
Este miércoles, en un acto realizado en Bogotá, se premiaron a los ganadores para cada categoría que estableció el Premio de Colsubsidio de Inclusión Social.