logo gov.co
Logo Cancillería

Cancillería se unió a las actividades para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas

La Viceministra de Relaciones Exteriores Patti Londoño, encargada de las funciones del Despacho de la Canciller, asistió al acto conmemorativo del Día Mundial contra la Trata de Personas. Foto: Andrés Piscov – OP Cancillería.

 

Bogotá, (jul. 30 / 15). La Viceministra de Relaciones Exteriores Patti Londoño, encargada de las funciones del Despacho de la Canciller, asistió al acto de conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, que se realizó en el Ministerio del Interior y en el que participaron el Ministro de esa cartera, Juan Fernando Cristo; el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro; el Jefe del Área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, David Alamos, y el Jefe de Misión de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), Alejandro Guidi.

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, este 30 de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia decidió implementar una nueva fase de su campaña ‘Ante la trata de personas, reaccionemos en cadena’.

La Cancillería, junto con la OIM, ubicó afiches de esta campaña por sitios estratégicos de la capital del país y adicionalmente, a través de las redes sociales está emitiendo un video, resultado de un “experimento escolar” realizado en colegios distritales de Bogotá, Medellín y Cali con estudiantes de los grados noveno, décimo y once.  Las imágenes son absolutamente conmovedoras pues muestran el impacto en los jóvenes cuando descubren lo que hubiera podido sucederles al aceptar un supuesto maravilloso trabajo en el exterior.

El “experimento escolar” realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la OIM hizo parte de una campaña de prevención que buscó llegar a las poblaciones vulnerables en edad escolar entre los 15 y los 18 años de edad. La actividad consistía en proponerles a los jóvenes una oferta laboral de 6000 USD a través de un taller en el que estaban expuestos a una supuesta red que capta personas para llevarlos a trabajar en el exterior. Si quiere saber si los jóvenes aceptaban la tentadora oferta lo invitamos a visitar las redes sociales, en Twitter @cancilleriacol; Facebook: Cancillería Colombia y el canal en Youtube: Cancilleriacol.

Además de las redes sociales, este 30 de julio, en las pantallas ubicadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá, para la proyección de mensajes preventivos contra la trata de personas, en el Parque de Las Nieves (de día) y el Parque Lourdes (de noche), se proyectará el video del “experimento social” de la primera fase de la campaña ‘Ante la trata de personas, reaccionemos en cadena’.

Los videos también serán presentados en el Centro Comercial Gran Plaza de Ipiales (Nariño) y se emitirán en las salas de cine Cinemark de esa misma ciudad, durante el jueves, viernes y sábado de esa semana.

Las víctimas no están solas

En agosto del 2014 el Ministerio de Relaciones Exteriores y la OIM lanzaron la campaña ‘Ante la trata de personas, reaccionemos en cadena’.

Las campañas tradicionales sobre este tema se han centrado en hablarles principalmente a las víctimas; en apelar a su criterio para que eviten ser engañadas y esclavizadas. Sin embargo, con base en la experiencia de los casos que ha atendido la Cancillería, se decidió cambiar el enfoque por una razón sencilla, las víctimas de la trata de personas están “nubladas” por las falsas promesas y las mentiras que les dicen los delincuentes.

Con esta campaña lo que se busca es sensibilizar el entorno de las posibles víctimas (familiares, amigos, compañeros de estudio o trabajo, profesores, vecinos o conocidos), visibilizar las cadenas para que el entorno reaccione y genere apoyo a la víctima ante el menor indicio y así prevenir que la persona caiga en las redes de tratantes.

La Cancillería, entre el 2012 y el 2015, ha brindado asistencia a 163 víctimas de redes de trata de personas en el exterior. Por género, 133 casos corresponden a mujeres (82%), mientras que 30 casos corresponden a hombres (18%). Las modalidades de trata corresponden a explotación sexual, laboral y matrimonio servil. Los principales países destino son China, Indonesia, México, Argentina, Ecuador y Bahamas. Por otro lado, los principales departamentos de origen de las víctimas son el Valle del Cauca, Antioquia, Risaralda, Quindío y Cundinamarca. 

Cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores, en trabajo conjunto con los Consulados de Colombia en el exterior, identifica a una víctima de trata de personas inmediatamente activa un plan para procurar su repatriación los más pronto posible. También brinda alojamiento y alimentación, asistencia médica, información y asesoría jurídica a través de los Consulados, de acuerdo con las leyes del país donde se encuentran, acompaña el proceso de legalización de la situación migratoria, así como los demás servicios requeridos de urgencia que las victimas reporten. 

Justamente, con el interés de trabajar por la prevención de la trata de personas, en el 2014 la Cancillería capacitó a funcionarios de todos los Consulados, quienes recibieron instrucciones para orientar a personas que se encuentren sujetas a casos relacionados con la trata; además recibieron cartillas y formatos para distribuir tanto a los connacionales como a la comunidad en el exterior.

Adicionalmente, durante el 2015, el Ministerio de Relaciones Exteriores, ante la necesidad de prevenir la ocurrencia del fenómeno de la trata de personas, diseñó unos Kits especializados en prevención y capacitación dirigidos a los Centros de Atención al Migrante (CRORE). Estos Kits buscan generar un mayor conocimiento y comprensión del fenómeno de la trata de personas en los funcionarios de los Centros de Atención al Ciudadano, para que estos puedan ser multiplicadores de una mayor conciencia social sobre la realidad de este fenómeno. Los Kits abordan temas como: Las 10 señales de alerta contra la esclavitud, tipos y modalidades de la trata de personas, cómo operan los tratantes, cómo evitar caer en sus redes, entre otros.
 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre