Bogotá, (sept. 9/16). El Ministerio de Relaciones Exteriores se une hoy 9 de septiembre a la conmemoración del “Día Nacional de los Derechos Humanos”, que se celebra en honor a San Pedro Claver, sacerdote jesuita que murió en 1654 y es considerado como el primer defensor de los derechos humanos en Colombia.
Claver, preocupado por aliviar la situación de los oprimidos de la época, principalmente de los esclavos, trabajó de manera incansable para garantizarles el buen trato, la libertad y la defensa de sus derechos. Fue así como el Congreso de la República profirió la Ley 95 de 1985 por la cual se señala la ciudad de Cartagena de Indias sede de los Derechos Humanos de Colombia y se establece el 9 de septiembre como el día para la celebración nacional de los mismos
En ese sentido, desde la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Cancillería, queremos hacer un reconocimiento a la labor de todas y cada una de las personas que han demostrado su compromiso por avanzar en la garantía y la vigencia de los Derechos Humanos en nuestro país, ya que vivimos un momento histórico, en el que como nunca, la paz se presenta como una realidad posible, y en el centro de la cual debe estar el compromiso, la reconciliación y el fortalecimiento institucional para la protección integral, la promoción de la justicia y la garantía de los derechos de las víctimas y de las poblaciones más vulnerables de nuestro territorio nacional.
Colombia avanza hacia la paz y en ese contexto los ojos del mundo están puestos en el desarrollo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera.