Bogotá, D.C., 28 de agosto de 2025. En la biblioteca Marco Fidel Suarez del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza lideró un encuentro con autoridades gubernamentales, académicos y representantes de organizaciones comunitarias de Colombia y Perú para presentar los principales resultados del proyecto “Mamás de la Frontera” financiado por el Fondo Binacional Colombia-Perú. Este evento, tuvo como propósito dialogar sobre el fortalecimiento de la cooperación binacional en las comunidades amazónicas de frontera en el marco de la Zona de Integración Fronteriza Colombia - Perú.
El conversatorio, llamado “Mamás de la Frontera: Innovación Social en Salud en la Frontera Colombo-peruana”, fue inaugurado por el Dr. José Miguel Sánchez Giraldo, director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, quien destacó la importancia de iniciativas que integren el conocimiento local, la participación comunitaria y la articulación institucional como base para el desarrollo sostenible de las zonas fronterizas.
Los resultados del proyecto fueron presentados por Magaly Blas, directora de la Unidad de Ciudadanía Intercultural y Salud Indígena de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; Ángela Alva, directora de operación del proyecto; Mónica Castro Hernández, del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y Andrés Gordillo, director ejecutivo de la Unión Temporal Isegoría-Etnollano.
Además, durante el evento, los ponentes presentaron los logros y aprendizajes del proyecto “Mamás de la Frontera” una iniciativa que forma agentes comunitarios de salud para realizar visitas domiciliarias con herramientas tecnológicas e interculturales, dirigidas a mejorar la salud materna e infantil desde el embarazo hasta el primer año de vida. De igual manera, resaltaron el impacto del modelo en comunidades indígenas y rurales con acceso limitado a servicios de salud, así como su potencial de replicabilidad en otros territorios fronterizos de América Latina.
El conversatorio concluyó con palabras de la Directora (e) de la Academia Diplomática, Embajadora Bertha Alemán, quien reafirmó el compromiso de la institución con el impulso de políticas públicas integradas y con enfoque de derechos humanos en las zonas de frontera.
Mamás de la Frontera es financiado por las Cancillerías de Colombia y Perú a través del Fondo de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza Colombia – Perú, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), e inspirado en la experiencia previa del programa Mamás del Río. Su enfoque innovador ha sido reconocido como una buena práctica en salud pública y cooperación internacional.