Bogotá D.C., 15 de agosto de 2025 – El Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo una reunión con representantes de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Coalición Colombiana Contra la Tortura (CCCT), en la que reafirmó su compromiso irrestricto con la promoción y protección de los derechos humanos, en particular con la erradicación y prohibición absoluta de la tortura, considerada una grave violación a la dignidad humana y a los principios fundamentales del derecho internacional.
Al encuentro también asistieron delegados de la Dirección de América, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, y de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales.
Durante el encuentro, el Director de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Nelson Javier Restrepo Arango, destacó los avances del Estado colombiano en la lucha contra la tortura, así como el proceso de aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT), instrumento que prevé el diseño e implementación de un Mecanismo Nacional de Prevención (MNP).
En el marco del diálogo, se acordó establecer canales de interacción con organizaciones de la sociedad civil que contribuyan de manera significativa al diseño e implementación del MNP. Este mecanismo es fundamental, ya que permite realizar visitas preventivas a lugares de privación de la libertad, identificar factores de riesgo, formular recomendaciones y fortalecer las garantías institucionales para prevenir actos de tortura y malos tratos.
El Estado colombiano reafirma su compromiso de continuar trabajando con determinación en la promoción de instrumentos jurídicamente vinculantes que garanticen la protección efectiva de los derechos humanos y de la dignidad humana, conforme a los principios consagrados en la Constitución Política de Colombia y en consonancia con su adhesión a instrumentos internacionales como la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (CAT) y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.
Sobre la OMCT y la CCCT
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) es una red internacional conformada por más de 200 organizaciones que trabajan conjuntamente para erradicar la tortura y los malos tratos, brindar apoyo a las víctimas y proteger a personas defensoras de derechos humanos en situación de riesgo. Con oficinas en Ginebra, Bruselas y Túnez, la OMCT desarrolla una labor activa de incidencia ante los Estados, promoviendo reformas legislativas y políticas públicas que fortalezcan los estándares de derechos humanos a nivel global.
En Colombia, la OMCT mantiene una estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil, especialmente a través de la Coalición Colombiana Contra la Tortura (CCCT), con la cual impulsa acciones de documentación, acompañamiento a víctimas y formulación de recomendaciones al Estado. Además, articula sus esfuerzos con mecanismos internacionales como el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, contribuyendo a visibilizar la situación nacional y a promover medidas concretas de prevención y rendición de cuentas.