Bogotá (sep. 6 / 16). En la sede principal de la Cancillería se realizó una rueda de prensa en la que se expuso el trabajo que el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Registraduría Nacional del Estado Civil han realizado articuladamente para organizar la logística que se implementará en las misiones de Colombia en el exterior durante la jornada de votación del plebiscito.
En este espacio, el Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, el Secretario General de la Cancillería, Luis Fernando Criales y el Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, Embajador Javier Darío Higuera, expusieron frente a los medios de comunicación de manera clara y concisa la logística de este proceso de participación ciudadana en el exterior.
Como punto de partida se aclaró que las votaciones se llevarán a cabo en una única jornada, “a diferencia de las elecciones realizadas en el exterior en el 2014, cuando el proceso electoral duró una semana, en esta ocasión será solamente un día, el domingo 2 de octubre”, aseguró el Embajador Higuera. La jornada electoral en el exterior se realizará en un total de 203 puntos de votación, con 1.372 de mesas, distribuidos en 138 ciudades de 64 países.
Durante la rueda de prensa se resolvió una de las preguntas más recurrentes sobre quiénes pueden votar y sobre la posibilidad de realizar inscripción de cédulas. Sobre este tema se dejó claro no se llevará a cabo nueva inscripción de cédulas para este proceso de plebiscito. "No podremos abrir espacios para las inscripciones de cédulas de colombianos en este proceso plebiscitario (...) la Ley Estatutaria del plebiscito por la paz no contempló una fase de inscripción de cédulas de ciudadanos para votar", afirmó el Registrador Nacional del Estado Civil.
Los colombianos en el exterior solo podrán votar, en el consulado donde tienen inscrita su cédula, los que hicieron parte del censo electoral de 2014 y aquellos que solicitaron su cédula por primera vez antes del 2 de junio de 2016 y que ya cuenten con el documento original. El Registrador Nacional del Estado Civil enfatizó que ni la contraseña ni el pasaporte podrán ser presentados para ejercer el derecho al voto, únicamente se podrá votar presentando cédula de ciudadanía.
En cuanto a los jurados de votación, se aclaró que estos deben ser personas mayores de 18 y menores de 60 años. La designación se hará mediante sorteo, por el cónsul. Igualmente, los comités de campaña inscritos podrán postular jurados de votación.
La Cancillería en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición de todos los colombianos una cartilla informativa sobre el plebiscito en el exterior que contiene la información detallada sobre cómo se llevará a cabo este proceso de participación ciudadana fuera del territorio nacional.
Durante la sesión informativa las embajadas y consulados de Colombia en el exterior tuvieron la oportunidad de formular en tiempo real sus preguntas sobre el proceso de votación y esclarecer sus inquietudes.