logo gov.co
Logo Cancillería

Cancillería participó en el foro virtual ‘Los derechos de las víctimas en el exterior en el marco de la Justicia para la Paz’

 

Bogotá (dic. 19/18). En el auditorio de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se realizó el primer foro  virtual ‘Los derechos de las víctimas en el exterior en el marco de la Justicia para la Paz’, el cual fue instalado por Gabriel Bustamante Peña, Jefe del Departamento de Víctimas de la JEP;  la Embajadora Margarita Eliana Manjarrez, Directora de Asuntos, Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, y Norela Coronado, Representante de las víctimas en el exterior en la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.

En este espacio se desarrollaron tres paneles con expertos sobre reconocimiento de las víctimas en el exterior, su participación en la Justicia para la Paz y las estrategias de pedagogía acerca de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las medidas de no repetición con víctimas en el exterior.

El Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja en coordinación con todas las instituciones competentes para brindar la debida atención a los colombianos víctimas del conflicto armado que se encuentran fuera del país, de acuerdo a los deberes dictados en la ley 1448 de 2011.

La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, a través de su grupo de víctimas en el exterior y los consulados de Colombia, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011, orienta e informa a los connacionales acerca de la Ley 1448 de 2011; recibe las solicitudes de inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV); notifica los actos administrativos proferidos por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas -Uariv- a los connacionales; avanza en el desarrollo de acciones que contribuyan a la implementación de las medidas de satisfacción.

En cumplimiento de la resolución 1166 de 2018, apoya el proceso de participación efectiva de las víctimas en la formulación, implementación y seguimiento de la política pública, en particular el proceso de inscripción y elección de representantes de las víctimas en el exterior.
Hasta la fecha, en nuestros consulados:

  • Se han recibido 11.827 declaraciones, de las cuales 9.100 se encuentran incluidas en el Registro Único de Víctimas -RUV-.
  • En lo corrido de 2018, se han llevado a cabo 60 eventos de conmemoración, 10 jornadas de atención, 27 jornadas y actividades de socialización, difusión y divulgación; 61 actividades artísticas, culturales, de dignificación, de promoción de la participación y de enfoque psicosocial.
  • En las jornadas y actividades de 2018 han participado 52.918 connacionales a los que se les ha brindado atención, orientación o información.
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre