Bogotá, 24 de abril de 2025 - @CancilleriaCol. El Ministerio de Relaciones Exteriores acogió en sus instalaciones a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para adelantar mesas de trabajo sobre casos de medidas cautelares ordenadas al Estado colombiano por ese organismo.
El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, destacó, en la apertura de este espacio, la importancia de realizar ejercicios como éstos en un ambiente de apertura al diálogo franco y transparente que promueva el trabajo colaborativo entre estado y Comisión para la mejor garantía de los derechos de las personas en Colombia. Señaló también que este encuentro demuestra la importancia que Colombia otorga al trabajo de los organismos multilaterales y a la necesidad de respaldarlo en momentos críticos como el actual.
La delegación del Estado colombiano en las mesas de trabajo estuvo encabezada por la Directora de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juliana Bustamante Reyes y contó con la participación de funcionarios de la Unidad Nacional de Protección, el Ministerio de Defensa Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Interior, la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Victimas. La agenda consistió en una reunión bilateral con la Cancillería, y reuniones de seguimiento a tres (3) casos de medidas cautelares solicitadas en favor de algunas comunidades indígenas y personas defensoras de derechos humanos en Colombia.
La Delegación estatal resaltó la importancia de continuar desplegando todas las acciones necesarias para garantizar la vida y la integridad de los beneficiarios de las medidas cautelares, promoviendo el diálogo activo con las organizaciones de la sociedad civil en aras de reforzar una implementación con un enfoque diferencial y con visión integral.
El Estado se comprometió a continuar habilitando los canales de diálogo que sean necesarios para garantizar que el principio de concertación sea la vía para la puesta en marcha de las medidas ordenadas por la CIDH.