Washington DC, Estados Unidos. (abr. 8/16). El Ministerio de Relaciones Exteriores lideró la delegación interinstitucional que representó al Estado colombiano en el 157° Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizó en la ciudad de Washington D.C, en Estados Unidos.
En esta ocasión el Estado participó en nueve reuniones de trabajo privadas, y cuatro audiencias de las cuales dos tenían un carácter temático: la Situación General de Derechos Humanos en Colombia; y Búsqueda de Desaparecidos y Excavaciones en la Escombrera de Medellín.
En desarrollo de tales audiencias, los Comisionados destacaron los avances del Estado colombiano para construir un escenario propicio para alcanzar el pleno goce de los derechos humanos. Al tiempo que reconocieron que la búsqueda de un acuerdo negociado con las FARC-EP y el ELN y la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, es determinante para la construcción de la paz. El Secretario Ejecutivo de la Comisión se refirió a las intervenciones del Gobierno Nacional como “un poderoso mensaje” orientado al respeto y reconocimiento de los derechos humanos.
La delegación del Estado colombiano estuvo conformada por el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Javier Echeverri Lara; el Representante Permanente de la Misión de Colombia ante la OEA, Embajador Andrés González Díaz; la Directora de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mónica Fonseca Jaramillo; el Consejero Presidencial para los Derechos Humanos, Guillermo Rivera y delegados del Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa; además de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Unidad Nacional de Protección, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía de Medellín.