Bogotá (jul. 14/17). En el emblemático Teatro Colón, en Bogotá, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, participó en la presentación del Año Colombia Francia 2017, el programa de cooperación más ambicioso acordado entre ambos países.
La Canciller Holguín, quien estuvo acompañada por la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, destacó que “Francia ha sido un gran socio”, e invitó a todos los colombianos a que “tengamos a Francia en el corazón” con este gran evento cultural.
También recordó que la invitación que hizo Francia para organizar el Año Colombia Francia 2017 ha sido un reto para el país. “La invitación que nos hizo Francia hace un par de años para que hiciéramos estas Temporadas Cruzadas han sido un reto como país, un reto en que queremos mostrar todo lo mejor de Colombia con un país con el cual tenemos una excelente relación, un país que siempre ha sido solidario con Colombia, y que en esta etapa en la que vivimos de la paz lo hemos tenido muy de cerca”, dijo.
En su intervención, la Ministra Holguín agradeció el trabajo adelantando por el Comité Mixto Binacional, el cual es presidido por las Comisarias generales de ambos países. Las Comisarias generales de ambos países están presididas, en el caso de Colombia, por el Comisario General Fabián Sanabria; por Francia, Anne Louyot, quienes estuvieron durante el acto de presentación.
La decisión de organizar el Año Colombia Francia 2017 fue acordada en enero de 2015 por los Presidentes de Francia, Francois Hollande, y Colombia, Juan Manuel Santos, durante la visita oficial de este último a París.
“Que sea un año maravilloso para la relación Colombia y Francia”: Canciller Holguín
En la presentación del Año Colombia Francia 2017, en la que estuvo presente también el Embajador de este país europeo en Colombia, Jean-Marc Laforêt, la Ministra Holguín confió en que las Temporadas Cruzadas sean un año “maravilloso” para la relación entre ambos países.
En cuanto a la agenda bilateral, la jefa de la diplomacia colombiana señaló que esta se enfoca mucho en lo que tiene que ver con la reconciliación de los colombianos una vez hayamos firmado esta añorada paz. En ese punto precisó que hay iniciativas en torno a la educación, la cultura, proyectos agrícolas. “Son proyectos para que los jóvenes sigan estudiando en Francia, para que haya más oportunidades para esos colombianos que quieren a Francia y quieren poder llevar a cabo sus estudios en ese maravilloso país”, afirmó.
Más sobre el Año Colombia Francia
Este proyecto hace parte de las llamadas Temporadas cruzadas, que Francia realiza con diferentes países del mundo, reconocidas mundialmente como un proyecto de excelencia en términos de cooperación bilateral. El Año Colombia-Francia 2017, es la primera temporada cruzada organizada en América Latina después del exitoso Año Francia-Brasil en 2009.
El Año Colombia-Francia 2017 lo lidera un Comité Mixto Binacional, presidido por las Comisarias generales de ambos países. La Comisión Intersectorial la preside el Ministerio de Cultura y la componen el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Así mismo, cuenta con el respaldo de aliados estatales, como Procolombia y la Embajada de Colombia en Francia, y de patrocinadores públicos y privados de los sectores institucional, empresarial y de medios.
En el caso francés, el equipo de trabajo lo lidera la Comisaria General, la diplomática y experta en gestión cultural, Anne Louyot, con el Instituto Francés. Acompañando su gestión, participan la agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores para la diplomacia cultural -que desde hace más de treinta años lleva a cabo la iniciativa Temporadas Cruzadas- que, para el año de intercambio con Colombia, cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional; el Ministerio de Educación, Enseñanza Superior e Investigación Científica; el Ministerio de la Ciudad, de Juventud y Deportes; El Ministerio de Agricultura, del Agroalimentario y de lo Forestal, la Embajada de Francia en Colombia y la Red de Alianzas Francesas de Colombia.
Durante el primer semestre, Francia hará su presencia en Colombia (desde diciembre de 2016 a julio de 2017) y, durante el segundo semestre, Colombia estará presente en Francia (de junio de 2017 a diciembre de 2017).