logo gov.co

Desde la Cancillería explicamos qué es la COP16 del Convenio sobre Diversidad Biológica y por qué es tan importante para Colombia

 

  • Del 20 de octubre y hasta el 1 de noviembre tendrá lugar en Colombia la COP16.

Bogotá, D.C 12 de junio 2024-@CancilleriaCol. La Conferencia de la Partes o COP por sus siglas en inglés, hace referencia al máximo órgano decisorio del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que se abrió para la firma durante la Cumbre de Río en 1992. Hoy todos los países miembros de las Naciones Unidas han ratificado este Tratado o Acuerdo, con excepción de Estados Unidos y la Santa Sede. 

La problemática que le dio origen a este instrumento internacional es la pérdida acelerada de biodiversidad. Para enfrentarla, los estados adoptan este Tratado multilateral y acuerdan tres objetivos: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.  

Las sesiones de la COP se realizan cada dos años y tienen como función principal adoptar decisiones sobre la implementación de las obligaciones del Convenio y sus Protocolos.

A la fecha, se han realizado 15 COP, la número 16 se hará en Cali, Colombia. La anterior, se llevó a cabo en Montreal, Canadá y tuvo como resultado más relevante lo que se conoce como el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.  

A las Conferencias de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), asisten no solamente los representantes de los países que han ratificado el Tratado, sino también los delegados de los países que no son Parte, los representantes de las Agencias de las Naciones Unidas, los representantes de los pueblos indígenas y las comunidades locales (IPLC´s por sus siglas en inglés), los delegados de las organizaciones no gubernamentales, representantes del sector privado, y la sociedad civil en general. Son espacios donde se congrega la comunidad internacional a hablar de una sola cosa: cómo conservar y usar de manera sostenible la diversidad y cómo materializar el objetivo de repartir de manera justa y equitativa los beneficios de la utilización de los recursos genéticos.

El hecho que la COP16 tenga lugar en Cali es de trascendental importancia para nuestro país, Colombia, un país megadiverso. El ofrecimiento de Colombia de hospedar la COP16 se concretó con la firma de lo que se conoce como un Acuerdo Sede , el cual fue suscrito el pasado 21 de mayo en la ciudad de Nairobi, Kenia.

Jimena Nieto - Profesora y Exnegociadora de Colombia en Asuntos Ambientales

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre