Amagá, Antioquia (sep. 5/16). El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, en alianza con Coldeportes, la agencia de Cooperación Alemana -GIZ- y el Grupo Internacional de Paz y Desarrollo -GIP-, dieron inicio a la jornada 'Formador de Formadores', en el marco del convenio 'Deporte, Convivencia y Paz'.
Desde el año 2012, la Cancillería, a través del Plan Fronteras para la Prosperidad, se convirtió en aliado estratégico de Coldeportes y GIP para llevar a los municipios de frontera el programa 'Deporte, Convivencia y Paz', que tiene como objetivo mitigar los efectos directos e indirectos de la violencia en los niños y adolescentes a través del deporte como una herramienta para lograr el fortalecimiento del tejido social y la sana y pacífica convivencia.
Hoy en día, el Programa hace presencia en 67 territorios de frontera, beneficiando 3.350 niños y niñas, con una inversión de 6.388 millones de pesos, de los cuales el Plan Fronteras para la Prosperidad ha aportado 2.820 millones de pesos.
Esta jornada, que se lleva a cabo del 5 al 10 de septiembre en la hacienda La Bonita, capacitará a 138 profesores, fortaleciendo sus habilidades formativas, sociales y físicas, para consolidar así su labor social en el trabajo que se adelanta con los niños y niñas más vulnerables de los municipios de frontera.
Estos profesores provienen de los territorios más alejados de nuestro país y tendrán la oportunidad de participar en conferencias y actividades prácticas, donde continuarán desarrollando capacidades de liderazgo y que podrán replicar con sus grupos de trabajo.