Santo Domingo, (abr. 1/16). La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, participó en la X Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, país que ejerce actualmente la Presidencia Pro Témpore (PPT) de este mecanismo regional.
Durante este encuentro los Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC revisaron diferentes temas, entre ellos, el estado de implementación de los mandatos de los Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, la convergencia entre los Mecanismos y Organismos Regionales y Subregionales de integración y el relacionamiento de la CELAC con diferentes socios extrarregionales como Rusia, Turquía, Corea, India, Unión Europea y China.
Esta reunión contó con la participación de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien presentó a los Ministros el documento “El Análisis de la Situación de América Latina y el Caribe”, elaborado por la CEPAL.
A la Canciller Holguín la acompañaron en el encuentro, el cual estuvo precedido por la XVII Reunión de Coordinadores Nacionales, el Embajador de Colombia en República Dominicana, Roberto García Márquez, y la Directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales de la Cancillería, Adriana del Rosario Mendoza.
Previamente a este encuentro, los Coordinadores Nacionales de la CELAC sostuvieron reuniones el 30 y 31 de marzo de 2016 en Santo Domingo con el fin de revisar los informes de la PPT sobre su gestión desde enero de 2016. Adicionalmente revisaron y discutieron los temas de la agenda y los preparativos del encuentro de los Cancilleres.
¿Qué es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)?
Es un organismo intergubernamental de ámbito regional creado el 3 de diciembre de 2011, en respuesta a la necesidad de realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y el Caribe con el fin de avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural; aumentar el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico de la región, y promover el desarrollo independiente y sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social.
¿Quiénes la integran?
La CELAC está conformada por 33 Estados de América de Sur, el Caribe y América Central: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.