logo gov.co
Logo Cancillería

Canciller Laura Sarabia aboga por la integración comercial e interconexión regional en la Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

 

Tegucigalpa, 8 de abril de 2025 - @CancilleriaCol. La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, participó en la Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el marco de la IX Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del mecanismo, que se celebra en Tegucigalpa, Honduras.

Durante el encuentro, la canciller recibió el informe de la Presidencia pro tempore de Honduras, entregado por el secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Enrique Reina.

En su intervención, Sarabia destacó el trabajo del Gobierno de Honduras al frente de la Presidencia pro tempore, resaltando el liderazgo ejercido con base en los principios de unidad y solidaridad que inspiran a la región. Asimismo, reafirmó la vocación integracionista que históricamente ha caracterizado a América Latina y el Caribe, y aseguró que esa será la senda que Colombia acogerá y fortalecerá durante su mandato al frente de la CELAC.

“Llevamos más de un siglo hablando de integración latinoamericana y caribeña. Para bien o para mal, la realidad geopolítica y comercial global no solo nos convoca, sino que nos exige pasar del discurso a la acción”, manifestó Sarabia.

La canciller también destacó las dos prioridades que Colombia propone impulsar durante su Presidencia pro tempore de la CELAC. En primer lugar, la integración comercial, a través de la construcción de un mercado regional solidario y eficiente, que favorezca la producción local, el empleo digno y el comercio justo.

“Esto no se logra con declaraciones políticas, sino con trabajo técnico serio y articulado. Necesitamos identificar con precisión las barreras que frenan nuestro comercio intrarregional: requisitos sanitarios, normas aduaneras o simples obstáculos burocráticos. Muchas veces los mecanismos ya existen, pero reposan en los cajones de nuestras entidades aduaneras o diplomáticas”, indicó la ministra.

Como segundo eje, resaltó la importancia de la interconexión regional, señalando que será necesario fortalecer la integración latinoamericana y caribeña mediante infraestructura física, especialmente en el ámbito energético.

“Queremos impulsar especialmente el potencial de interconexión eléctrica de nuestra región. América Latina y el Caribe poseen una riqueza energética verde excepcional. Estudios que hemos realizado en Colombia muestran que, aprovechando este potencial, podríamos incluso abastecer la demanda eléctrica total de Estados Unidos”, explicó la canciller.

Con la Presidencia pro tempore, Colombia incorpora en su plan de acción temas clave como la migración con enfoque de derechos humanos, la transición energética justa, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la autosuficiencia sanitaria.

Finalmente, la ministra invitó a todos los países presentes a sumarse al esfuerzo colectivo y a dar el primer paso, cerrando las sesiones de trabajo con al menos una carta de intención para integrar las naciones.

“Aprovecho este espacio para convocar a los gobiernos, organizaciones sociales, juventudes, intelectuales y pueblos originarios a aportar y unirse a este proyecto de América Latina. Fortalecer la CELAC no significa simplemente fortalecer una institución más. Fortalecer la CELAC es consolidar la voz y el poder colectivo de América Latina y el Caribe en el mundo”, concluyó Laura Sarabia, canciller de Colombia.

Foto Interna

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre