logo gov.co
Logo Cancillería

Canciller Holguín participó en Cúcuta en la socialización de proyecto de ley que establece un régimen especial para las zonas de frontera

Durante la socialización del proyecto de ley, la comunidad le planteó sus inquietudes a la Canciller Holguín. La Ministra explicó en detalle el trabajo que se viene realizando en las zonas de frontera, absolviendo las preguntas recibidas. Foto: OP-Cancillería.
Cúcuta (nov. 27/13). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, acompañó en Cúcuta (Norte de Santander) a la Comisión Segunda del Senado durante la socialización del proyecto de ley por medio del cual se establece un régimen especial para las zonas de frontera de Colombia, en aplicación del artículo 337 de la Constitución Política Colombiana.
 
“La ley de fronteras es una iniciativa legislativa. Desde la Cancillería queremos acompañarla porque creemos firmemente que la ley tiene que tener más incentivos tributarios, unos recursos claros para las fronteras”, dijo la Canciller Holguín a periodistas que cubrieron el evento.
 
La Ministra destacó la importante de “ver las fronteras de manera diferencial”. Resaltó que “no todas las fronteras son iguales, no todas requieren las mismas cosas, pero todas tienen unas necesidades claras”.
 
“Estamos cada vez más convencidos de que cuando uno oye a la gente de frontera sí ve las clarísimas necesidades de una ley, el Conpes que también estamos trabajando y una gran agencia de fronteras que ojalá salga de esa ley”, agregó.
 
Durante el evento, realizado en la Cámara de Comercio de Cúcuta, los asistentes le plantearon preguntas a la Canciller, quien explicó en detalle el trabajo que viene realizando el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Plan Fronteras para la Prosperidad, con el fin de mejorar las vidas de quienes viven en zonas de frontera.
 
“Estoy convencida de que el Gobierno del Presidente Santos y en particular ciertos Ministerios hemos hecho bastante por la frontera”, subrayó la Ministra.
 
En referencia al trabajo específico en Norte de Santander, la Canciller comentó que “le hemos trabajado mucho al Catatumbo, es una zona bastante deprimida y en eso estamos bastante comprometidos. Tenemos en la ciudad de Cúcuta una persona que representa al Plan Fronteras para hacer seguimiento permanente”.
 
“El éxito del Plan Fronteras es que nuestra gente se ha dedicado a oír: a oírlos a ustedes y a trabajar con ustedes, porque todos estos proyectos e iniciativas no funcionan si no son consensuadas y si no son realmente lo que la gente de las poblaciones de frontera quiere y busca”, aseguró Holguín.
 
La actividad de socialización del proyecto de ley también contó con la participación del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, el Gobernador de Norte de Santander, el Alcalde de Cúcuta, el Embajador de Colombia en Venezuela, Luis Eladio Pérez, el presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, entre otros.
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre