Bogotá (jul. 20/15). En compañía de la Canciller María Ángela Holguín, y los demás miembros del gabinete ministerial, el Presidente Juan Manuel Santos instaló en la tarde del domingo 20 de julio, la legislatura 2015- 2016 del Congreso de la República, evento que tuvo lugar en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.
“Hoy quiero plantearles al Congreso y a los colombianos un horizonte de unión en torno a una Colombia moderna, una Colombia equitativa, una Colombia educada, una Colombia segura y una Colombia en paz”, expresó el Mandatario durante su discurso.
Así mismo, el Presidente extendió una invitación a los colombianos para que respeten las diferencias y trabajen unidos en favor del país. “Los invito a que respetemos nuestras diferencias. Porque no se trata de que pensemos igual. Se trata de que concentremos nuestras energías en luchar contra los verdaderos enemigos, que son la pobreza, la inequidad, el desempleo, la corrupción, la inseguridad y por supuesto, la guerra”, afirmó.
Al realizar un balance de este nuevo congreso, en su primer año, el Presidente Santos destacó la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, la Ley Anticontrabando y el protocolo comercial de la Alianza del Pacífico, “el proceso de integración más exitoso de América Latina, y los acuerdos comerciales con Costa Rica y con Corea del Sur, que beneficiarán especialmente a nuestro sector rural”, aseguró.
Una Colombia moderna, equitativa, educada, segura y en paz
Durante su discurso, el Presidente Juan Manuel Santos destacó los logros del Gobierno Nacional en lo relativo a la conectividad vial y digital del país. “En los últimos cinco años multiplicamos por cinco el número de conexiones de banda ancha en el país, (…) la meta es llegar a 27 millones de conexiones en el año 2018”, dijo el Mandatario a los legisladores. Así mismo subrayó que ya está en marcha el más grande proyecto de infraestructura vial en la historia del país. “Cerca de 50 billones de pesos para construir las autopistas de nueva generación –incluidos tres mil kilómetros de doble calzada– son una verdadera revolución en la vida de los colombianos y en nuestra competitividad”, sostuvo.
Con respecto a la equidad, el Mandatario recalcó que en lo corrido de su Gobierno más de cuatro millones de colombianos han salido de la pobreza y otros tres millones de ciudadanos han accedido a empleo. De igual forma, puso de presente los beneficios que tienen para los colombianos los programas de vivienda adelantados por el Gobierno Nacional y en lo relativo al mejoramiento del servicio de salud para los colombianos, resaltó la importancia del control del precio de los medicamentos, así como la cobertura universal.
Con respecto a la educación, El Presidente Santos subrayó que su objetivo es que Colombia sea el país más educado de América Latina en el año 2025.
De igual manera, El Jefe del Estado destacó los logros obtenidos durante su administración en materia de reducción del homicidio y el secuestro, pero puso de manifiesto la importancia de mejorar los indicadores frente a flagelos como el hurto y la extorsión.
Por último, el Primer Mandatario también invitó a quienes han planteado cuestionamientos a los diálogos de paz que se adelantan surten en La Habana, Cuba, a que dejen de lado los prejuicios y se busquen “acuerdos en medio de las diferencias”.
“Yo los invito a todos –a los amigos del proceso y a los que tienen dudas o temor– a que nos unamos en torno a este objetivo: el mayor de Colombia, el más importante, el más sublime, que es la paz”, puntualizó el Presidente Juan Manuel Santos.