Bogotá, (jul. 25/16). En el marco de la jornada de 'El Presidente en las Regiones, que se adelantó en Barranquilla este sábado 25 de julio, habitantes del barrio La Paz le agradecieron a la Canciller María Ángela Holguín por la casa lúdica que será construida por el Ministerio de Relaciones Exteriores en la capital del Atlántico.
El encuentro con la comunidad se dio mientras la Ministra Holguín recorría la "bibliopaz" del Padre Cirilo.
En el barrio La Paz, lugar donde quedará ubicada la casa, más de 300 jóvenes harán uso de este ambiente protector, el cual propende por garantizar un desarrollo seguro a través de la realización de actividades educativas, deportivas y culturales durante su tiempo libre o jornadas extracurriculares.
Para ello, la casa lúdica contará con dos aulas: una sala de estudio y un aula múltiple, en donde se habilitará la sala de música y una cafetería.
La casa lúdica hará parte de un complejo de servicios que tienen gran impacto en la comunidad de este barrio; alrededor del terreno donde está prevista la construcción existe una biblioteca que articula programas de otros ministerios, un puesto de salud, un comedor comunitario, un ancianato y una cancha de fútbol cinco.
Estos espacios, que han beneficiado a más de 11.500 niños, niñas y adolescentes, se han construido en 21 municipios de 15 departamentos de Colombia: Istmina, Quibdó, Tadó, Acandí y Atrato en Chocó; Codazzi, en Cesar; Samaniego, en Nariño; Toluviejo, en Sucre; San Bernardo del Viento, Montería, en Córdoba; San José del Guaviare, en Guaviare; Chaparral, en Tolima; Puerto Leguízamo, en Putumayo; El Bagre, en Antioquia; Santa Rosa del Sur, en Bolívar; Fortul, en Casanare; Vistahermosa, en el Meta; Cubará, en Boyacá; Riohacha, en la Guajira; San Andrés y Providencia, en el Archipiélago.
Adicionalmente, la Cancillería también lideró la construcción de unos comedores escolares en Pueblo Bello, César; una cancha de rugby en Apartadó y una pista BMX en Taraza, estos dos últimos municipios en Antioquia.
El proyecto de casas lúdicas nace luego de que el Gobierno Nacional aceptara de forma voluntaria la Resolución 1612 de 2005 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que habla sobre la prevención y la lucha contra el reclutamiento armado infantil.