logo gov.co
Logo Cancillería

Autoridades tradicionales de las comunidades wayúu de los sectores de Mayapo, El Pájaro, Manzana y Pancho llegaron a acuerdos con el Gobierno Nacional

45 autoridades tradicionales de estas comunidades, trabajaron de la mano con representantes de ministerios y entidades del Gobierno Nacional, para hacer seguimiento a los compromisos y acciones encaminadas a la superación de la emergencia registrada en el departamento. Foto: Gustavo Doria – OP Cancillería.

 

Mayapo, La Guajira, (mar. 13/16). La delegación del Gobierno Nacional, en su segundo día de este nuevo ciclo de recorridos por el departamento de La Guajira, se reunió con autoridades tradicionales wayúu de los sectores Mayapo, El Pájaro, Manzana y Pancho en Manaure. Se acordaron compromisos determinantes en el marco del cumplimiento de las medidas cautelares solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en beneficio de los niños, niñas y adolescentes wayuú de los municipios de Manaure, Uribia, Maicao y Riohacha.

Un total de 45 autoridades tradicionales de estas comunidades, trabajaron de la mano con representantes de ministerios y entidades del Gobierno Nacional, para hacer seguimiento a los compromisos y acciones encaminadas a la superación de la emergencia registrada en el departamento.

En el encuentro se llegaron a acuerdos fundamentales como la distribución de agua potable a las comunidades más alejadas, con el acompañamiento y seguimiento de delegados elegidos por las mismas autoridades tradicionales.

Además, se definió la ruta para la actualización del Registro Único de Damnificados, con el fin de distribuir a la mayor cantidad de familias la asistencia humanitaria de emergencia, en cabeza de la Unidad Nacional de Gestión Riesgo de Desastres.

La próxima parada será en Aremasaín y La Gloria, corregimientos del municipio de Manaure, donde se espera la participación de autoridades tradicionales de otras comunidades wayúu.

Este recorrido está integrado por una delegación de representantes de la Presidencia de la República, de los ministerios de Relaciones Exteriores; Interior; Vivienda, Ciudad y Territorio; Agricultura y Desarrollo Rural; Salud y Protección Social; y de Educación Nacional. Al igual que de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, el Departamento de Prosperidad Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y la Fiscalía General de la Nación.

 

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre