logo gov.co

Aterrizó en Colombia avión con segundo grupo de connacionales repatriados por Cancillería colombiana desde Ecuador

 

Bogotá, (abr. 20/16). Hace pocos minutos aterrizó en Pereira, Risaralda, el avión con el segundo grupo de connacionales repatriados desde Ecuador luego del terremoto registrado el pasado 16 de abril. Allí se quedarán 23 personas y 4 de los 5 cuerpos de las víctimas mortales repatriados por la Cancillería colombiana en coordinación con la Fuerza Aérea y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Inmediatamente el avión continuará hacia Bogotá donde los demás repatriados serán recibidos por un equipo de la Dirección de Asuntos Consulares, Migratorios y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Javier Darío Higuera, Director de Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería, en rueda de Prensa, hizo un llamado a los colombianos que necesiten asistencia consular en Ecuador para que se acerquen a los seis consulados que están operando, o a los dos Consulados temporales que fueron habilitados en Manta y Pedernales, para que se inscriban y así poder tener actualizada la lista de los connacionales que se vieron afectados por este sismo y hacer las gestiones correspondientes según las necesidades; añadió que todas las solicitudes de asistencia que se están recibiendo en el vecino por parte de connacionales se están canalizando: “El requisito para ser asistido es que sea un ciudadano colombiano y que esté allá en situación de emergencia. Lo que estamos haciendo, como las solicitudes son bastantes, estamos priorizando dependiendo del grado de vulnerabilidad de la persona”, explicó el Director Higuera.

Aprovechó su encuentro con los medios para explicar que la Cancillería Colombiana y sus funcionarios que se encuentran en el vecino país no están repartiendo alimentos a los damnificados; explicó que están brindando asistencia y gestionando acciones con las autoridades locales según las necesidades de cada quien. “La Cancillería no está entregando ayudas en el terreno, no es la función por un lado y por el otro hay que tener en cuenta que quien maneja todo el tema de ayudas, de donaciones y de distribución de estas donaciones es la autoridad competente ecuatoriana. Ellos son los que determinan la forma en que hacen esas distribuciones. Cuando el Gobierno colombiano envía cualquier tipo de ayuda, ésta se entrega directamente a las autoridades ecuatorianas y ellos las reparten. El Gobierno colombiano no puede mandar ayuda solamente para sus connacionales discriminando a todos los demás que han sido afectados por este sismo”. Explicó que el manejo que hacen los países en casos de emergencia como este, se hace siguiendo los principios humanitarios de la Oficina para la coordinación de asuntos humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas que son humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia operativa.

Desde el primer momento en que se conoció la noticia de la emergencia causada por el terremoto, el Ministerio de Relaciones Exteriores activó un plan de contingencia para atender a los colombianos que resultaron afectados y a los familiares que necesitaran información de sus seres queridos en el vecino país. Desde entonces, hay más de 80 personas de Cancillería dedicadas a este plan de contingencia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores mantendrá activo este plan de contingencia para asistir a los connacionales afectados por el sismo registrado en Ecuador el tiempo que sea necesario.


Los nuevos puntos de atención

La Cancillería colombiana habilitó dos nuevos puntos de atención para los connacionales que se vieron afectados por el movimiento telúrico en Ecuador.

Manta: Hotel Oro Verde, ubicado en Malecón y calle 23.

Pedernales: Centro Gerontológico – Pedernales. Km 1 Vía a Cojimies-Frente al barrio Brisas del Pacífico.

Su misión además de asistir a los connacionales, es estar en contacto permanente con los organismos de emergencia y salud, así como con las autoridades locales, adelantando mapeo de necesidades y verificando los listados de víctimas para actuar en caso de nuevas eventualidades.

Adicionalmente, los funcionarios consulares han estado adelantando visitas a los centros penitenciarios de la zona afectada para verificar el estado de los colombianos privados de la libertad.

Las personas que necesiten solicitar asistencia, informar sobre algún connacional que la requiera, o los familiares que necesiten información de sus seres queridos pueden contactarnos vía telefónica o electrónica.

Para llamar desde Ecuador: 1800010410, línea gratuita internacional que conecta con la Cancillería de Colombia.

El Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) tiene habilitadas las líneas 01 8000 938 000 - Bogotá: (57-1) 3826999

TWITTER: @cancilleriacol

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre